Zambrano-Zambrano et al. (2021)
universitario sigue siendo desigual.
Bajo esta premisa, Brunner, J.J., &
Recientemente, el Ministerio de
Educación ecuatoriano emitió un
reglamento para atraer la atención
de estudiantes con necesidades
Contreras,
F.G.
(2016).
La
importancia de analizar la dinámica
de la reciente transformación de los
sistemas de educación superior en
los países de América Latina
aparece como un marco para
abordar los desafíos que enfrenta la
educativas
especiales
en
instituciones educativas públicas o
privadas.
4
. Educación
superior
y
educación
superior.
Muchos
desarrollo educativo en
Ecuador
problemas permanecen ocultos en el
panorama actual de la educación
superior. En este sentido, la
educación inclusiva se ha convertido
en un tema de interés y discusión a
nivel regional, particularmente en el
contexto de las políticas públicas. Es
necesario adaptar la educación
Según informan Bernasconi, Andrés
y Siles (2017), la nueva ley
ecuatoriana las
instituciones públicas de educación
superior obtengan educación
permite
que
gratuita, lo que fortalece los
mecanismos de control y evaluación
de la calidad. Uruguay, Bolivia,
Brasil, México y Venezuela han visto
superior
a
los
grupos
tradicionalmente excluidos: los que
viven en la pobreza, los pueblos
indígenas, los inmigrantes, las
personas con discapacidad, etc.
Según Fajardo, M. S. (2017). En
Ecuador, la tasa de inclusión de
personas con discapacidad en la
educación superior es alrededor del
el
nacimiento
de
nuevas
instituciones públicas de educación
superior, a menudo de naturaleza
muy diferente a sus predecesoras.
En Chile y Brasil, la ayuda financiera
para estudiantes aumentó, mientras
que Argentina, Brasil, Chile y
muchos países centroamericanos
aumentaron las evaluaciones, los
certificados y la información general.
En Argentina, Brasil y Uruguay,
lanzaron nuevos programas para
apoyar la investigación y capacitar al
1
.8% de la población total. Se refiere
al marco legal, la “Ley de Personas
con Discapacidad” del 10 de agosto
de 1992, que establece las
obligaciones de las instituciones y
organizaciones en la promoción de la
educación y la inclusión social.
5