Gobernanza y responsabilidad social en la gestión pública del Hospital Israel Quintero Paredes de Paján
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.1002Palabras clave:
gobernanza; políticas públicas; servidor público; liderazgo; responsabilidad socialResumen
Este estudio tiene como propósito analizar la gobernanza y la responsabilidad social en la gestión pública del Hospital Israel Quintero Paredes de Paján, utilizando un enfoque metodológico mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Mediante encuestas basadas en la escala de Likert y observaciones directas, se evaluó el compromiso tanto del personal médico como del servidor público. Se abordaron aspectos clave, como la transparencia, la integridad, el liderazgo y la calidad del servicio. Los resultados obtenidos revelan que el hospital promueve una cultura arraigada en la transparencia y la responsabilidad social, aspectos fundamentales para el ámbito de la salud. Se destacó una marcada aceptación de la gobernanza, políticas públicas y responsabilidad social en las prácticas del hospital, lo que refleja un enfoque inclusivo y una perspectiva diversificada en la mejora de las políticas y prácticas de la institución. Se concluye que la gestión pública del Hospital Israel Quintero Paredes de Paján se caracteriza por mantener altos estándares de calidad y seguridad, una administración eficiente de recursos y una equidad en el acceso a los servicios de salud. Las prácticas de liderazgo aseguran que las decisiones y la implementación de políticas públicas y de gobernanza reflejen un compromiso responsable y socialmente hacia la comunidad.
Descargas
Citas
Arteaga Torres, Ana Belen (2023). Pasto Salud ESE con una visión de futuro definida, se busca diferenciar con altos niveles de calidad. https://pastosaludese.gov.co/site/participacion-ciudadana/noticias-de-interes/646-pasto-salud-ese-con-una-vision-de-futuro-definida-se-busca-diferenciar-con-altos-niveles-de-calidad
Bolio, Jose Antonio (2021).Construyendo la Equidad. Colección de Ciudadanía. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/CC02.htm
Castillo-Ayón, Luz María, Delgado-Choez, Gabriela Stefani, Briones-Mera, Bélgica Magdalena, & Santana-Vera, Melecio Enrique. (2023). La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(13), 40-49. Epub 19 de julio de 2023.https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2417
Castro-Montenegro, D. A., Chamorro-Cabrera, E. Y., RosadoOnofre, L. M., Miranda-Gámez, L. E. (2021). Calidad de atención en un servicio de emergencias de tercer nivel de atención. Revista Criterios, 28(1), 196-218. DOI:https://doi. org/10.31948/rev.criterios/28.1-art9
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008
Drucker, P.F. (2007). Management Challenges for the 21st Century. HarperCollins.
Dye,T. R. (1992). Understanding public policy. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Fernández Vásquez, Kárim Juneth (2020)Determinantes de la salud en el profesional de la salud del centro de salud Yugoslavia_Nuevo Chimbote, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.13032/17682
Garro Ayala, Máximo Sábino (2018) Diccionario de Responsabilidad Social. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6399
Gutiérrez Urquizo, Emerson Arístides (2021). Políticas Públicas en salud y Eficacia Comunicacional del gobierno local con la ciudadanía del distrito San Jerónimo, Apurímac 2021. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5720
Heifetz, R.A. (1994). Leadership Without Easy Answers. Harvard University Press.
Hernández- Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigacion. Editorial Mc.Graw Hill .https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Sociedad_Patri%C3%B3tica
Ley Orgánica del Servicio Nacional de Salud (2002). Ley 80, Regisro Ofiical 670 de 25. Septiembre 2002. Vigente. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-08/Documento_Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf
Loor Carvajal, Viviana Marcela Y Tóala Benavides, Yesenia Liliana (2022).“Modelo de gestión administrativa y la calidad del servicio al afiliado en el IESS”. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4102
Lynn, L. E., Heinrich, C. J., & Hill, C. J. (2001). Studying Governance and Public Management: Challenges and Prospects University of Chicago
Maria Sotolongo Sánchez (2018) Towards the integration of management systems: quality and safety and health at work. Grupo Compás, Ecuador.ISSN-e: 2600-5743.Reriodicidad: Semestral; vol. 2, núm. 1, http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/384/3841578004/index.html.
Mayoral JM, Alonso J, Garín O, Herrador Z, Astray J, Baricot M, Castilla J, Cantón R, Castro A, Delgado-Rodríguez M, Ferri A, Godoy P, Gónzález-Candelas F, Martín V, Pumarola T, Quintana JM, Soldevila N, Tamames S, Domínguez A (2013).CIBERESP Cases and Controls in Pandemic Influenza Working Group, Spain. Social factors related to the clinical severity of influenza cases in Spain during the A (H1N1) 2009 virus pandemic. BMC Public Health. 2013 Feb 7;13:118. doi: 10.1186/1471-2458-13-118. PMID: 23391376; PMCID: PMC3572414.
Montealegre, J. V. (2015). La cultura organizacional y la resistencia al cambio. Madrid: Editorial Académica Española.
Nolasco, F., & Rodríguez, D. (2020). Los tres pilares para la retención del talento humano en una empresa de servicios generales. INNOVA Research Journal, Vol. 5, N°1, 255-266.
Northouse, P.G. (2018). Leadership: Theory and Practice. Sage Publications.
Núñez Lira, Luis Alberto Bravo Rojas, Leónidas Manuel Cruz Carbajal, Carmen Teresa Hinostroza Sotelo, Milagros del Carmen (2018).Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24501/24948
Organizacion Mundial de la Salud. (2022). Progresos realizados. https://www.who.int/es/publications/m/item/2022-progress-report-executive-summary
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Diseño de políticas públicas en salud: un enfoque estratégico para la región de las Américas. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.
Oscar Parra Vera (2003). El Derecho A La Salud En la Constitución, la Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales. Programa de Seguimiento de Políticas Públicas en Derechos Humanos ProSeDHer. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/tablas
Parrales Zumba, C. G., Trelles Vera, G. M., & González Illescas, M. L. (2021). La responsabilidad social empresarial y su papel estratégico en la competitividad de las empresas exportadoras internacionales: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4603. Yachana Revista Científica, 10(2). http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/670
Partido Sociedad Patriótica (2019). Informe sobre Propositos De La Sociedad Patriótica Ecuador.
Pereda, S. y Berrocal, F. (2011). Dirección y gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Plan Decenal de Salud (2022). Plan Decenal de Salud 2022-2031 .Ministerio de Salud Pública y Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud. Quito. Ministerio de Salud Pública, 2022 109 p. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/07/Plan_decenal_Salud_2022_ejecutivo.18.OK_.pdf
Porter, M.E., & Kramer, M.R. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business Review.
Quiroga Rodríguez, Elio (2024). Una constitución para la humanidad y un parlamento para el mundo. VOL. 13 NÚM. 25 (2024): ENERO - JUNIO 2024. https://doi.org/10.23913/ricsh.v13i25.324.https://ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/324/1167
Rojas Martínez, Claudia Patricia; Hernández Palma, Hugo Gaspar y niebles Núñez, William Alejandro (2019). Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015.Vol. 41 (Nº 01) Año 2020.www.revistaespacios.com
Secretaria de Mexico (2021).Metodología de la Investigación. https://www.gob.mx/busqueda#gsc.tab=0&gsc.sort=&gsc.q=metodologia%20DE%20LA%20INVESTIGACION
Vegas Meléndez, Hilarión. (2017). Políticas públicas y gobernanza Articulación para una gestión pública local autónoma. Polis (Santiago), 16(48), 155-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000300155.www.revistaespacios.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.