Variabilidad espacial y temporal de la cobertura vegetal del Cantón Montecristi, Provincia de Manabí (Período 2010 – 2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.1010

Palabras clave:

Análisis multitemporal; cobertura vegetal; variabilidad espacial

Resumen

El comportamiento humano en relación con el uso del suelo suele tener efectos negativos sobre este recurso, resultando en la pérdida de fertilidad y su degradación. Esto, a su vez, conlleva a una disminución de la cobertura vegetal. Se utilizaron cuatro imágenes Landsat 7 correspondientes a los años 2010, 2015, 2020 y 2021. Los resultados obtenidos revelan que los valores del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) presentan tendencias similares en las coberturas de los años 2015 a 2021. En este análisis, se destaca la presencia de vegetación escasa y dispersa. En 2015, esta categoría experimentó un aumento del 0,98% en comparación con 2010, totalizando aproximadamente 28,866.9 hectáreas y abarcando una extensión total de 72,964.76 hectáreas. Sin embargo, aún se encuentra a solo 4,437 hectáreas de cubrir toda la extensión territorial estudiada. La tasa de pérdida más significativa se observa en 2015, con un -9.6% de vegetación densa. Se evidencia que la presión de las actividades humanas sobre la cobertura del suelo ha generado un aumento considerable de la vegetación escasa y dispersa. El análisis espacial permitió identificar las áreas con reducción o aumento durante los años de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alencar da Silvia, A. K., Parodi, D. M., Nóbrega, R. S., & Opazo, A. D. (2019). Variabilidad espacial y temporal de la cobertura vegetal de los años 1984 a 2011 en la cuenca hidrografica del río Moxotó, Pernambunco. Dialogo Andino (58), 139-150. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rda/n58/0719-2681-rda-58-139.pdf

Baque, S. B. (2018). Propuesta de zonificación de uso del suelo en el cantón Montecristi, como síntesis de desarrollo socio económico y ambiental, despues del terremoto del 16 de abril del 2016. Obtenido de Universidad Técnica Particular de Loja.

Chuvieco, E. Martin, M P. Palacios MA. (1996). Assessment of different spectral indices in the red-near-infrared spectral domain for burned land discrimination. International Journal of Remote Sensing 23 (23).

Chuvieco, E. (2000) Fundamentos de Teledeteccion espacial, RIALP, 568 pp.

Erasmi, S., Propastin, P., & Kappas, M. (2009). Spatial Patterns of NDVI Variation over Indonesia and their Relationship to ENSO Warm Events during the Period 1982-2006. Journal of Climate, 22, 6612-6623. DOI: 10.1175/2009JCLI2460.1

GAD Montecristi. (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Montecristi. Obtenido de Diagnostico estrategico: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360001010001_PDOT%20-%20GR%20Montecristi_30-12-2016_20-48-10.pdf

Muñoz, I. D., López, G., Hernández, M. M., Soler, A. A., y López, G. J. (2019). Impacto de la pérdida de la vegetación sobre las propiedades de un suelo aluvial. Terra Latinoamerica.

Olivares, B., Cortez, A., Lobo, D., Parra, R., Rey, J.C., & Rodríguez, M. F. (2016b). Estudio de la Sequía Meteorológica en Localidadesde los Llanos de Venezuela Mediante el Índice de Precipitación Estandarizado. Revista Acta Nova,7(3), 266-283.

Pinos, Á. N. (2016). Prospectiva del uso del suelo y cobertura vegetal en el ordenamiento territorial - Caso cantón Cuenca. Ubranismo de la Universidad de Cuenca, 5 (9). doi:https://doi.org/10.18537/est.v005.n009.02

Orlando Olivares , B., & López Beltrán , M. A. (2019). Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada aplicado al territorio indígena agrícola de Kashaama. Cuadernos de Investigación UNED, 11(2}).

Descargas

Publicado

2024-03-06

Cómo citar

Barragán Triana, K. S. ., & Mieles Giler, J. W. . (2024). Variabilidad espacial y temporal de la cobertura vegetal del Cantón Montecristi, Provincia de Manabí (Período 2010 – 2021) . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(1), 402–412. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.1010

Número

Sección

Artículos originales