Impacto de la digitalización en los procesos contables: retos y oportunidades para las PYMEs

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1410

Palabras clave:

contables; procesos; digitalización; PYMEs

Resumen

El artículo abordó de forma detallada cómo la digitalización había transformado la contabilidad en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), destacando los avances alcanzados en la gestión financiera. La integración de tecnologías digitales posibilitó la automatización de numerosos procesos contables, lo que redujo significativamente los errores en el manejo de la información y mejoró la exactitud de los reportes financieros. También se enfatizó que el uso de aplicaciones especializadas y herramientas basadas en la nube ofreció la ventaja de acceder a los datos desde cualquier ubicación, lo cual permitió una mayor agilidad en la toma de decisiones y un control más eficiente de las actividades contables. Sin embargo, se señaló que este proceso de digitalización no estuvo exento de desafíos. Muchas PYMEs se enfrentaron a obstáculos relacionados con la falta de competencias tecnológicas en sus empleados, además del coste elevado que implicó la implementación de nuevas herramientas digitales. Estas dificultades obligaron a las empresas a invertir en programas de formación y a buscar apoyo en consultorías especializadas para llevar a cabo una transición exitosa. A pesar de estas barreras, las organizaciones que consiguieron adoptar estas tecnologías obtuvieron mejoras notables en términos de eficiencia operativa, seguridad de los datos y nuevas oportunidades para expandir sus negocios.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, L. (2022). The Implementation of an ERP System in Manufacturing PYMES. Gestión de Operaciones Industriales, 1-8.

Acosta, C. (2021). Mejora de la gestión de una Pyme mediante el sistema ERP OdooManagement improvement of an SME through the ERP Odoo system. Mundo Fesc, 82-95.

Akaunting. (2024). akaunting. Obtenido de akaunting: https://akaunting.com/

Barros, A. (2020). Remodularization Analysis for Microservice Discovery. Conference: 32nd International Conference on Advanced Information Systems EngineeringAt: Grenoble, France (págs. 1-15). Grenoble: Queensland University of Technology.

Budijanto, C. (2018). Analisis Strategi Bisnis PT. Xyz Untuk Berkembang Dalam. Jurnal Manajemen Bisnis Dan Kewirausahaan, 64-69.

Camison, C. (2010). Estructuras organizativas, estrategias competitivas y ventajas estratégicas de las PYMES: mercados globalizados. Economía Industrial, 89-100.

Canchingre, E. Y. (2024). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES en el Ecuador.: Electronic commerce as the international strategy of PYMES in Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 1-27.

Paula, A. (2024). Tecnologías emergentes para las PYMES en los cantones Sigchos y Latacunga. Visionario Digital, 118-137.

Ruano, J. M. (2021). Sistema ERP para las pyme en América Latina: Revisión de literatura. Ingeniería solidaria, 1-24.

Villarreal, K. (2024). Propuesta y validación de un instrumento para medir la perdurabilidad en Pymes. En K. Villarreal, Propuesta y validación de un instrumento para medir la perdurabilidad en Pymes (págs. 169-191). México: Universidad autónoma Nuevo León , México.

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Murillo Fajardo, M. de L. ., Torres Chiriboga, D. Y. ., Torres Bueno , S. J. ., & Caicedo Coronel , V. E. (2025). Impacto de la digitalización en los procesos contables: retos y oportunidades para las PYMEs. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 365–374. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1410

Número

Sección

Artículos originales