La desnaturalización de las medidas cautelares en materia constitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i5.1633

Palabras clave:

medida cautelar; medida cautelar autónoma; medida cautelar conjunta; desnaturalización

Resumen

El presente trabajo analiza a las medidas cautelares constitucional, que tiene como finalidad prevenir la vulneración a un derecho constitucional o cesarlo en el caso de haberse producido la violación. Así también se desarrollan sus características, objeto y procedimiento, que están reconocidas en la doctrina, la LOGJyCC y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. A través del método teórico jurídico, el trabajo constituye un estudio normativo con elementos doctrinarios dentro de un abordaje descriptivo y analítico de las figuras. Se concluye que la desnaturalización se genera a instancia de los jueces constitucionales y de los peticionarios de las medidas cautelares, cuando se inobservan los parámetros doctrinales, legales y jurisprudenciales aplicables a las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Alvarado, Paola Andrea. (2020). La naturaleza tutelar de las medidas cautelares en la Jurisdicción Especial para la Paz. Cuestiones constitucionales, (43), 3-26. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15177

Bautista Etcheverry, J. (2017). Rule of Lawy discrecionalidad judicial: compatibilidad y recíproca limitación. Revista Derecho del Estado (38), 3-21. https://doi.org/10.18601/01229893.n38.01.

Castaño Parra, D. 2010. La protección cautelar en el contencioso administrativo colombiano: hacia un modelo de justicia provisional. Revista Digital de Derecho Administrativo. 4 (dic. 2010), 293–314. https://www.redalyc.org/pdf/5038/503856219011.pdf

Cervantes, A. (2020). Las Medidas Cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura, (02), 171-210. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.23

Coloma Gaibor, A. S. Cuestionamiento a la discrecionalidad en el régimen de medidas cautelares constitucionales en Ecuador. USFQ Law Review, vol. 7, n.º 1, septiembre de 2020, pp. 249-62. https://doi.org/10.18272/ulr.v7i1.1699.

Constaín, M. (2020). Garantías Jurisdiccionales en el Ecuador. Ecuador: ColloQuium.

Cueva-Bolaños, M. K., & Suqui-Romero, G. Y. (2022). Análisis del uso de la medida cautelar constitucional durante la pandemia de covid-19. Caso Ciudad Machala 2020-2021. Polo del Conocimiento, 7(5), 959-983. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4005/9336

Espinoza Guamán, E. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar y el respeto del principio de presunción de inocencia. Revista científica Sociedad y Tecnología, vol. 5, núm. 2, pp. 351-364. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.219

Gimeno Sendra, Vicente. (2007). Derecho procesal civil. Los procesos especiales II. 2da edición, Madrid, Editorial Colex.

Lara Ortiz, M.L. 2022. El control de la legalidad de las decisiones administrativas de regulación bancaria en la Unión Europea. Revista Digital de Derecho Administrativo. 28 (jun. 2022), 129–163 https://doi.org/10.18601/21452946.n28.05.

Ledesma Narváez, Marianella. (2008). Los nuevos procesos de ejecución cautelar. Lima, Gaceta Jurídica.

Marcheco Acuña, B. (2017). La tutela cautelar en los procesos contra la administración pública en Ecuador. Revista de derecho Valdivia, 30(1), 263-285. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000100011.

Peláez Bardales, Mariano. (2005). El proceso cautelar. Lima: Griley.

Pereira, J. 2015. Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba. Revista Digital de Derecho Administrativo. 14 (dic. 2015), 129–172. https://doi.org/10.18601/21452946.n14.08.

Pérez, Antonio José. (2012). Viabilidad de las Garantías Jurisdiccionales. Revista de Derecho, No. 18, UASB-Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3632/1/08-Recensiones.pdf

Rocco, Ugo. (1977). Tratado De Derecho Procesal Civil. V Proceso Cautelar. Bogotá: Temis.

Safar Díaz, M. 2017. La reivindicación de competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado: ¿nuevo alcance de la potestad reglamentaria o interpretación extensiva de la ley por la jurisprudencia? Revista Digital de Derecho Administrativo. 19 (dic. 2017), 159–179. https://doi.org/10.18601/21452946.n19.08

Salazar, L. (2021). Los impactos al implementar los Derechos de la Naturaleza me-diante garantías jurisdiccionales en Ecuador. Revista Ruptura de la Asociación Escuela de Derecho PUCE. Edición 2021, 77-100. https://doi.org/10.26807/rr.v3i03.102

Sanabria Rodelo, Alejandro. (2020). Santofimio Gamboa, Jaime Orlando, Acciones populares y medidas cautelares en defensa de los derechos e intereses colectivos. Un paso en la consolidación del Estado social de derecho. Cuestiones constitucionales, (42), 537-542. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.42.14356

Terán Suárez, R. J. L. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 2(2), 1–13. https://doi.org/10.29166/cyd.v1i2.2807

Vernaza-Arroyo, G. D. (2020). Análisis de las Medidas Cautelares Frente a la Jurisdicción Constitucional en el Ecuador. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 32–38. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.139

Villareal, Roberto. (2010). Medidas Cautelares: garantías constitucionales en el Ecuador. Quito: Cevallos Editora Jurídica.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Torres Loor , Álvaro J. ., Cevallos Zambrano , F. A. ., Gómez Bernal , S. B. ., & Morales Loor , J. R. . (2025). La desnaturalización de las medidas cautelares en materia constitucional . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(5), 1–14. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i5.1633

Número

Sección

Artículos originales