Elaboración de una bebida fermentada utilizando tres variedades de limón (Citrus limón)
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.650Palabras clave:
fermentación; limón; acidez; características organolépticas; análisis microbiológicoResumen
En la investigación elaboración de una bebida fermentada utilizando tres variedades de limón (Citrus limon), tuvo como objetivo elaborar una bebida fermentada empleando: limoncello, limón meyer, limón criollo y limón mandarina y su incidencia en las características organolépticas, para determinar el mejor tratamiento se realizó una evaluación sensorial, para lo cual se seleccionó 15 catadores semientrenados, quienes evaluaron los atributos color, olor, sabor, apariencia y aceptabilidad, se aplicó la escala de likert de 1 a 5, donde 1 es malo y 5 como excelente, el análisis estadístico determina como mejor tratamiento la bebida fermentada a base del limón meyer, con una calificación de 3,5 para color que corresponde a muy buena, olor calificación de 3,7 equivalente a muy buena, apariencia 3,8 que corresponde a muy buena, aceptabilidad 4,1 correspondiente a muy buena y sabor con 4,2 equivalente a muy buena, el análisis físico-químico realizado en el mejor tratamiento reporta una acidez total de 0,364 % expresada en % de ácido acético; pH 2,79 ; grado alcohólico 6,4 % v/v y sólidos solubles 10 °Brix, el análisis microbiológico reporta mohos 30(e) UPM/g y levaduras con <10 UPL/g., análisis basados en la norma INEN 374 2016-11 Bebidas Alcohólicas, Vinos de Frutas, Requisitos.
Descargas
Citas
Arroyo, M. E. (2017). Proyecto de factibilidad par a la producción y comercialización del limón en el municipio de el Jícaro departamento del progreso. Guatemala.
Amor, L. (2019). Limon fermentado. Proceso de busqueda y localización por Internet. https://laopinion.com/2019/10/16/el-limon-fermentado-espectacular-secreto-quetriplica-los-beneficios-de-este-magnifico-citrico/.
Aleixandre, J. (1999). Licores. En: Vinos y bebidas alcohólicas. Dpto. de tecnología de alimento. Univ. Politécnica de Valencia, España. Servicios de publicaciones.
Alexander, J. (2021). Analisis Sensorial de Escala de Likert. Tomado de Scribd. Disponible en: https://es.scribd.com/document/512870264/Analisis-Sensorial-de-Escala-Likert.
Balzarini, M., Gonzalez, L., Tablada, M., Casanoves, F., Di Rienzo, J., Robledo, C. (2008). Infostat: manual del usuario. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283491340_Infostat_manual_del_usuario
Douglas, D. (2000). L´exploit del limoncello. Linea Diretta, 5, 9-12.
García, J., Mina, J., Torres, F., Burbano, M., Yamboy, W. (2017). Evaluación sensorial y metodologiás para su analisis. Universidad Poitecnica Estatal del Carchi. ISBN: 978-9942-914-43-9
Guerrero, M. E. y Yépez, A. A. (2018). Elaboración de una bebida alcohólica destilada a partir de yuca ( Manihot esculenta) y zanahoria blanca (Arracacia xanthorriza). Quito (Tesis de grado). Universidad San Francisco de Quito.
Laboratorio de Control y Análisis de Alimentos (LACONAL) de la Universidad Técnica de Ambato.
Naviglio, D. et, al. (2007). An innovative solid-liquid extraction technology: use of the Naviglio extractor for the production of lemon liquor. African J. Food Sci, 1, 42-50.
NORMA INEN 374 2016-11 Tercera revisión. Bebidas Alcohólicas, Vinos de Frutas. Requisitos
Pincay, C. V. y Macias, P. M. (2017). Tipo y concentraciones de zumos como saborizantes y aromatizantes naturales en la aceptabilidad de una bebida alcohólica. Calceta. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.
Pita Vásquez, M. A. (2019). Identificación las principales plagas y enfermedades que inciden en el cultivo de limón (Citrus) localizado en la parroquia de Chaltura, Antonio Ante, provincia de Imbabura. (Trabajo de Titulación). Universidad Técnica de Babahoyo.
Reyes, L.A. et, al. (2011). Sobre derivados de la caña de azúcar. ICIDCA, 45 (1), 14-16.
Sampero, F. (2021). Evaluación de Riesgos Microbiológicos En Alimentos: Guía Para Implementación En Los Paíse. Organizacion Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.worldcat.org/es/title/1328158827
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.