Análisis del estado de carga de la batería en base a la densidad del electrolito
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.670Palabras clave:
batería; densidad; electrolito; refractómetro; multímetroResumen
La batería es una pila secundaria mejor conocida como acumulador, cuyo principio de funcionamiento es la transformación de energía de forma reversible entre química y eléctrica, para esto se generan reacciones de óxido-reducción en sus componentes principalmente: el ácido sulfúrico y el plomo. El estudio tuvo la finalidad de determinar el estado de carga de la batería basándonos en el análisis de densidad del electrolito con la ayuda de un refractómetro y un multímetro. La toma de muestras se realizó en intervalos de tiempo de 30 días a fin de determinar la evolución del proceso de carga-descarga e interpretar cómo influye el cambio de la densidad del electrolito en la vida útil de la batería. Se utilizaron 3 objetos de prueba a fin de encontrar un patrón en el proceso analizado. La población beneficiada del proyecto son los estudiantes y docentes de la carrera de Mecánica Automotriz del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua. Los resultados obtenidos en el período de estudio de 120 días mostraron que las tres baterías presentan una disminución en su densidad en promedio de 0,01 kg/l, al relacionar estos datos con el voltaje de carga se verifica que el voltaje se reduce en un promedio de 0,20 V. En conclusión, luego de comparar los datos obtenidos se evidencia que la vida útil de la batería disminuye, pero se detectó que hay algunas variables como la temperatura, el tiempo de arranque que pueden afectar de manera considerable los resultados.
Descargas
Citas
Autosoporte. (9 de febrero de 2021). Principales funciones del multímetro automotriz.
Calsina, M. (2008). Sistemas de carga y arranque. España: MACMILLAN PROFESIONAL.
CESVIMAP. (2002). Electricidad básica en reparación de automóviles. 2023, Abril 25, de CEVISMAP. Sitio web: https://www.cesvimap.com/
Kässbohrer Geländefahrzeug. (2018). Comprobación de la batería. Alemania.
Krüss Optronic. (2008). Refractómetros. Alemania. Obtenido de https://www.kruess.com/documents/BR_Refraktometer_ES_1.7.pdf
Pancha, J., Rojas, V., Romero, V., & Nejer, J. (2019). Análisis del electrolito del acumulador automotriz a diferentes temperaturas en condición de encendido. Cuenca. doi:https://doi.org/10.17163/ings.n21.2019.09
Esteban José Domínguez, J. F. (2012). Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo. Editex.
Calsina, M. (2008). Sistemas de carga y arranque. España: MACMILLAN PROFESIONAL.
Gil, H. (2007). Circuitos eléctricos en el automóvil. Grupo Planeta (GBS).
Automóviles, S. a. (2000). Baterías. Reverte.
García, J. M. (2012). Sistemas de Carga y Arranque . Mecanica Automotriz Facil .
Esteban José Domínguez Soriano, J. F. (2008). Electricidad del vehículo. Editex.
Navarro, J. M. (2020). Electricidad del Vehículo . Paraninfo.
Mengíbar, J. M. (2013). Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados al automóvil. IC Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.