Técnica de minería de datos para procesos educativos en estudiantes con necesidades educativas especiales basado en un modelo predictivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.730

Palabras clave:

estrategias; herramientas; procesos educativos.

Resumen

En el contexto educativo, la minería de datos puede ser utilizada para analizar los datos enfocados en el proceso de enseñanza de los estudiantes y los procesos educativos que ayuden a identificar los factores que influyen desde diversos aspectos a partir de la retención del aprendizaje, rendimiento académico, la asistencia y la participación en actividades extracurriculares. Esto puede permitir a los educadores tomar medidas para mejorar los temas y habilidades en los que los estudiantes con necesidades educativas especiales y adaptar el plan de estudios en consecuencia. Esta investigación tuvo el objetivo de diseñar un modelo predictivo mediante técnicas de minería de datos en procesos educativos aplicados a estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa “Plan Internacional” cuyo desarrollo se realizó mediante el uso de WEKA como herramienta para el análisis de datos y modelado predictivo presentando un aporte en la búsqueda de estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza con los estudiantes con NNE. Se utilizaron métodos de investigación científica para sustentar el proceso de caracterización del estudio basado en un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo y de campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barcia, M. J. J., & Carvajal, Z. B. T. (2015). El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 3, 139–154.

Castillo, Y. E., Laborí De La Nuez, B., & Sifonte, R. S. (2020). Extensión de índices de validación de grupo en la herramienta WEKA para la evaluación de algoritmos de agrupamiento Extension of group validation indices in the WEKA tool for the evaluation of clustering algorithms. 13(9), 179–187. http://publicaciones.uci.cu

Fernández, D. B., & Lujan-Mora, S. (2017). Comparison of applications for educational data mining in Engineering Education. 2017 IEEE World Engineering Education Conference (EDUNINE), 81–85. https://doi.org/10.1109/EDUNINE.2017.7918187

Mhetre, V., & Nagar, M. (2017). Classification based data mining algorithms to predict slow, average and fast learners in educational system using WEKA. 2017 International Conference on Computing Methodologies and Communication (ICCMC), 475–479. https://doi.org/10.1109/ICCMC.2017.8282735

Rodríguez Rodríguez, A., Rodríguez González, A. del C., Pino Tarragó, J. C., & Domínguez Gálvez, D. L. (2021). Implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial en la predicción de nuevos conocimientos mediante enseñanza constructivista. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 14(3), 131–141.

Rojas Salgado, M. E. (2021). Los retos de una educación virtual para estudiantes con necesidades educativas especiales. HAMUT’AY, 8(1), 9. https://doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2232

Santiesteban, S. I., Barba, A. J. V., & Álvarez, D. F. (2017). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 162–167.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Quijije Quiroz , H. B. ., & Maldonado Zuñiga, K. . (2023). Técnica de minería de datos para procesos educativos en estudiantes con necesidades educativas especiales basado en un modelo predictivo . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 205–217. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.730

Número

Sección

Artículos originales