Tecnologías aplicadas al proceso de automatización y prevención para atenuar los impactos del virus SARS-CoV-2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.736

Palabras clave:

Covid-19; eficiencia operativa; procesos de desinfección; riesgos de contagio; tecnologías de automatización

Resumen

En la actualidad las tecnologías aplicadas al proceso de automatización y prevención son una estrategia viable y efectiva para atenuar los impactos de las variantes del virus SARS-CoV-2, la educación superior y la sociedad en general han sufrido un cambio disruptivo en la forma de realizar las actividades, enfrentados a nuevos escenario completamente distinto de los que se llevaba tradicionalmente, el aislamiento social ha llevado a la búsqueda de soluciones para reducir la presencia humana y sustituirla por procesos automatizados que garanticen un servicio ininterrumpido. Más de un tercio de las empresas han aumentado el uso de tecnología digital para reaccionar ante la crisis. Esta investigación tuvo como propósito conocer tecnologías factibles que se puedan aplicar en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, para evitar los contagios por las nuevas variantes provocadas por el virus, su desarrollo se basó en analizar la mejor alternativa de equipos tecnológicos utilizados para esta situación. Se utilizaron métodos de investigación científica, como: histórico-lógico, inducción-deducción, análisis-síntesis, bibliográfico y estadístico-matemático. Para evaluar los resultados, se elaboró una encuesta direccionada a 206 estudiantes de la universidad antes mencionada. Como resultado, se determinó que el 98% de los encuestados están de acuerdo en incorporar un dispensador automático sin contacto CDPK9, pues, indican que esté sería capaz de medir la temperatura corporal con exactitud, además cumpliría con la normativa social y sanitaria vigente en el país. Esta investigación se desarrolló aplicando conocimientos y teorías relacionadas al proyecto de investigación titulado “La enseñanza constructivista sustentada en la Inteligencia Artificial”.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andaluz, W. I. (2021). Automatización de un sistema de desinfección mediante. Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33905/1/t1904ec.pdf

Andrade, C. H. (2021). Desarrollo de un sistema de control de acceso en base a detección de temperatura corporal y al correcto uso de mascarillas en tiempo real. Escuela Politécnica Nacional, Quito.

C. Ferrando, R. M.-A.-T. (Marzo de 2020). Características, evolución clínica y factores asociados a la mortalidad en UCI de los pacientes críticos infectados por SARS-CoV-2 en España: estudio prospectivo, de cohorte y multicéntrico. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 425-437. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2910&sectionid=243952794#1175002784

Cámara de Comercio de Bogotá. (29 de 06 de 2021). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Biblioteca Digital: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26878

Cartronic. (2020). Obtenido de https://grupocartronic.com/monitorizacion-de-temperatura-corporal-covid-19/

Chicaiza, K., & Cordero, G. (2020). Desarrollo Sistema Web Para Monitoreo De Temperatura Corporal Con. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales., 30.

Estrada, S. Y. (2021). Automatización del proceso de implementación de un. Universidad de Piura, Piura. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4839/ING_2102.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fielding, A. (2020). Reseña del COVID-19. Acces Medicina, 1-2.

Indira, Y., & Gamero, J. (2020). Diseño de una cabina de desinfección para la Universidad Continental en el contexto del covid-19, Arequipa 2020. Repositorio Universidad Continental.

Muñoz, J., & González, F. (2020). Diseño de un prototipo de una cámara de desinfección de cuerpo completo tecnificada para prevenir el contagio del COVID-19. Informe final de trabajo de grado en modalidad de proyecto. Unidades tecnológicas de Santander, Barrancabermeja.

OMS. (2020). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

Ruiz, L. (2019). Psicologia y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-sensores

Smith, G. M. (9 de Marzo de 2020). Obtenido de Ddewesoft: https://dewesoft.com/es/daq/que-es-un-sensor

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Ayón Vélez , M. F. ., & Maldonado Zuñiga , K. . (2023). Tecnologías aplicadas al proceso de automatización y prevención para atenuar los impactos del virus SARS-CoV-2 . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 533–546. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.736

Número

Sección

Artículos originales