Neurociencia y Educación: una combinación perfecta para el éxito académico
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.746Palabras clave:
autoaprendizaje; cerebro; educación; neurociencia; neuroeducación.Resumen
En la actualidad diferentes investigaciones revelan al autoaprendizaje como un proceso continuo, factores como el sueño, la lectura, la música y actividades físicas que incluyan además ocio y esparcimiento, favorecen y estimulan nuestros niveles de atención para captar correctamente las diferentes informaciones que nos brinda el medio donde nos desarrollamos. La neurociencia se como asignatura es fundamental para el estudio del ser humano pues se integra la educación y la psicología con el fin de mejorar los recursos didácticos para la formación de los estudiantes. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la aplicación de esta ciencia en la educación como una combinación perfecta para el éxito académico. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo y se utilizaron métodos de la investigación científica como los teóricos y empíricos, los cuales permitieron indagar sobre la neurociencia y neuroeducación en los diversos ámbitos de la educación. Los resultados demuestran el interesante campo de las neurociencias pues cada cerebro es único y que el aprendizaje es más efectivo cuando es emocionalmente significativo. En conclusión, esta ciencia nos permite conocer cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas: comprender cómo influyen las emociones en el proceso de enseñanza- aprendizaje lo que permite en la actualidad y a futuro mejorar las metodologías de enseñanza.
Descargas
Citas
Barrios, H., & Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(1), 363–382. https://doi.org/10.4067/s0718-07052020000100363
Bullón, I. (2017). La neurociencia en el ámbito educativo. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedady Multiculturalidad, 3(1), 118–135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574660901005
Carpio, B. (2020). Desarrollo de la atención selectiva a través del juego en estudiantes de educación superior. Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 11(2), 131–141. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.425
Cuevas, M. (2017). El curriculum y las prácticas pedagógicas del docente de educación superior desde los aportes de la neurociencia. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 3(4), 1–11.
Falconi, A., Alajo, A., Cueva, M., Mendoza, R., Ramírez, S., & Palma, E. (2017). Las Neurociencias. Una visión de su aplicación en la Educación. Revista Órbita Pedagógica, 4(1), 61–74.
Fernández, M., Martínez, E., & González, E. (2022). Diseño de encuesta para evaluar la calidad de la Superación Profesional en el Centro de Neurociencias de Cuba. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2), 1–15. https://orcid.org/0000-0001-6475-175X
Guibo, A. (2020). Consideraciones sobre aportes de las neurociencias al proceso enseñanza-aprendizaje. EduSol, 20(71), 226–233. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475764265018
Mella, V., Molina, V., Pangui, J., & Martínez, X. (2022). Neurociencia y orientaciones ministeriales chilenas de aprendizaje socioemocional en primer ciclo. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 21(45), 87–107. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.005
Mendoza, E., Murillo, G., & Morales, A. (2019). La enseñanza–aprendizaje en la Educación Superior: aportaciones desde la Neurodidáctica. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(2), 23–36.
Mendoza, R., Palma, E., Ramírez, S., Falconi, A., Alajo, A., & Cueva, M. (2017). Laboratorio de Neurociencias aplicado a áreas administrativas: Neuromarketing en Educación Superior. Revista Órbita Pedagógica, 4(1), 75–84.
Paz, C., Acosta, M., Bustamante, R., & Paz, E. (2019). Neurociencia vs. Neurodidáctica en la evolución académica en la Educación Superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(1), 207–228.Solórzano Álava , W. L. ., Rodríguez Rodríguez , A. ., & García Macías , M. . (2023). La Enseñanza–Aprendizaje de la Neurociencia en la Educación Superior . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 1–8. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i2.479
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.