Desarrollo de un sistema web para visualización de horarios de clases en centros educativos “Orellana”
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.756Palabras clave:
Educación; sistema web; TI; aprendizaje.Resumen
La era de la información ha cambiado todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y la educación no es una excepción, por lo que se desarrolló un sistema web para mejorar la comunicación y el intercambio de información con los estudiantes, docentes y padres de familia en Orellana. Se utilizó la metodología de desarrollo ágil para lograr una interfaz agradable y funcional; se implementaron dos tipos de roles para asegurar la seguridad e integridad de los datos. Para medir la efectividad, eficiencia y satisfacción de la página web se realizaron pruebas de usabilidad, y se obtuvo un porcentaje aceptable. Los usuarios expresaron su agrado por la interfaz, la facilidad de manejo, el correcto funcionamiento de las funciones y la seguridad e integridad de los datos
Descargas
Citas
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., & Ávila, X. L. A. (2022a). Impacto del uso de la tecnología en la formación integral de los estudiantes de la carrera tecnologías de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 71-77. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/21/36
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., & Ávila, X. L. A. (2022b). Redes inalámbricas, su incidencia en la privacidad de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 104-109. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/25/42
Alvarez, R. (2021). Sistema web para la gestión de los enlaces de conectividad en el nodo Infomed de Villa Clara. Revista Cubana de Informática Médica, 13(2), 466. http://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/viewFile/466/pdf
Barzola De La Cruz, A. L. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión de Horarios de Clases para los docentes del colegio península de Santa Elena La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015]. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/3677/UPSE-TIN-2016-0036.pdf?sequence=1&isAllowed=y
de Cendros, D. A., & Bermudes, J. (2009). Limitaciones de las tecnologías de información y comunicación en la educación universitaria. Horizontes educacionales, 14(1), 9-24. https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444001.pdf
Fonseca, B. B., & Cornelio, O. M. (2022). Sistemas de recomendación para la Gestión de Proyectos. Análisis Bibliométrico. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(5), 70-84.
Gulín, J. (2018). Model for the evaluation of professional skills in a remote laboratory system. Revista Científica, 3(33), 332-343.
Ibañez Pineda, F. J. (2019). Desarrollo de una Progressive Web App (PWA) para gestionar plataformas tecnológicas modeladas con BPM Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5690/1/DDMIST54.pdf
Kemmis, S., McTaggart, R., Nixon, R., Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). Introducing critical participatory action research. The action research planner: Doing critical participatory action research, 1-31. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-4560-67-2_1
Martinez, M. S., Martínez, D. I., Filoniuk, V. R., Chiappori, G. G., Diz, A. C., & Arias, S. E. (2022). Aplicación de Norma ISO 9241-11 para la Evaluación de la Usabilidad en Simuladores de Vuelo. Innovación y Software, 3(2), 70-80. https://revistas.ulasalle.edu.pe/innosoft/article/download/68/73
Páez, H., & Arreaza, E. (2005). Uso de una plataforma virtual de aprendizaje en educación superior.: Caso nicenet. org. Paradigma, 26(1), 201-239. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512005000100009
Palacios Martínez, I., Alonso, R., Cal Varela, M., Calvo Benzies, Y., Fernández Polo, F., Gómez García, L., López Rúa, P., Rodríguez, Y., & Varela Pérez, J. (2019). Diccionario electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Obtenido de https://www. dicenlen. eu/es/diccionario/entradas/coeficientes-fiabilidad-kuderrichardson, con fecha de acceso, 18(01), 2022.
Rodríguez, A., Castro, V. F. R., Gonzalez, A. D. C. R., Baque, N. A. C., & Tarragó, J. C. P. (2021). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en técnicas de minería de procesos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 136-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590663
Rodríguez, A., Lucas, H. B. D., Mero, C. J. Á., Pisco, R. J. L., & Castro, F. I. G. (2022). Método computacional de recomendación sobre la evaluación del aprendizaje bajo el paradigma constructivista. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(1), 178-187. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590599
Rodríguez, A., Tarragó, J. C. P., Gálvez, D. L. D., & Pisco, R. L. (2020). Modelo de formación constructivista en el proceso Enseñanza-Aprendizaje virtual. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(11), 175-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590367
Terrazas Pastor, R., & Silva Murillo, R. (2013). La educación y la sociedad del conocimiento. Revista perspectivas(32), 145-168. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1994-37332013000200005&script=sci_arttext
UNIR. (2021). Universidad Internacional de La Rioja en Ecuador. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/tecnologia-educativa/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.