Las TIC como estrategia de difusión de la información turística del potencial turístico en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.830Palabras clave:
difusión; efectividad; turismo; tecnología; comunicaciónResumen
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuye al desarrollo del turismo en este distrito de forma segura y sostenible. Las TIC surgen como una iniciativa para la diversificación de la oferta turística, que permite tener un modelo de competitividad en los destinos turístico y surgen como una iniciativa para la diversificación de la oferta turística, que permite tener un modelo de competitividad en los destinos turístico. El objetivo de la investigación fue identificar los aspectos generales acerca el uso de tecnologías de información y comunicación en el turismo accesible en Latinoamérica. Se empleó un diseño documental y el tipo de estudio es explicativo y bibliográfico. Con la realización de la investigación se concluye que las TIC han jugado un papel importante en la innovación de los procesos y productos claves del sector turístico, convirtiéndose en un canal de comunicación. Además, una de las estrategias más viables y efectivas en difusión de la información turística del potencial turístico es la publicidad de información turística en medios sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram o Twitter y los medios digitales como plataformas de streaming, sitios web, blogs, foros permiten llegar a los clientes de manera ágil y objetiva.
Descargas
Citas
Aguirre A, Arroyo L , Navarro C. (2018). Alternative tourism as a local development strategy in the municipality of Chalán – Sucre. Económicas CUC. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2310/Turismo%20alternativo%20como%20estrategia%20de%20desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcívar, K. I. V., & Cornelio, O. M. (2022). Estado del arte de un sistema IoT, para la interacción con los visitantes de museos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(3), 124-138.
Alcívar, K. I. V., & Cornelio, O. M. (2023). Sistema de IoT para la interacción con los visitantes del museo de la fundación Raíces y Sueños de San Isidro. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 779-795.
Armas B. (2019). Diseño de un aplicativo móvil para la difusión de información turística en la Provincia de Jauja-Junín. Repositorio Institucional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5433
Bernal M, Rodriguez I . (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Scientia Et Technica, 24(1), 85-96. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/849/84959429009/84959429009.pdf
Camapaña C. (2019). Uso de las tics para desarrollo publicitario en el turismo del cantón de Santo Domingo. Repositorio Institucional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10643/1/PIUSDSIS025-2019.pdf
Cruz I, Miranda A, Lobo M. (2019). Innovation through ICT: Challenges and opportunities in tourist companies in Puerto Nuevo, Baja California. El periplo sustentable. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362019000100372
Dileo C. (2021). TIC para el turismo rural comunitario en el distrito de Tanta, provincia de Yauyos, 2021. DSpace Principal UWiener . Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/4909
Enrriquéz J, Pillajo A. (2022). TICs in the education and diffusion of a tourist product in Ibarra. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000100291&script=sci_arttext
Espinoza E, Ganchozo P. (2018). Estrategias comerciales para la difusión de atractivos turísticos de la zona centro sur de Manabí en las agencias de viaje regionales. Repositorio I. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/941/1/TTT9.pdf
Galain C, Maidana J, Mariño S. (2018). Epuyen turística. Revista Turydes. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de file:///C:/Users/59399/Downloads/Dialnet-EpuyenTuristica-7845430.pdf
Gonzalez E, Lopez I. (2019). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) como estrategia de comercialización para alojamientos rurales. Repositorio Institucional . Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/profile/Luis-Felipe-Garcia-Rodea-2/publication/355916865
Gutierrez D, Costa M. (2021). Diseño de estrategias con enfoque tecnológico que permitan la reactivación turística asociada al Covid-19 en Ballenita, Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 76-83. doi:https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.623
Gutierrez E, Sanchez M, Galiano A. (2018). Social networks as a means of tourist promotion in the ibero-american countries. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15). Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182018000200135
Hormaza S, Viiafuerte J. (2018). Multi-computer platforms for the tourist reactivation of the province of Manabí, post-earthquake A16. Eidos. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/427
Lemos E, Henrique E, Alves M, Nakatani M. (2018). Las relaciones entre la información turística y las tecnologías de la información y la comunicación. Estudios y perspectivas en turismo. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322018000300005&script=sci_arttext
Lemos M, Moscardi E,Nakatani N. (2018). The Relationship between the Tourist Information and the Information and Communication Technologies: An Analysis of the Latin American Tourism Literature. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(3), 569-587. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/1807/180757123006/html/
León C. (2019). Uso de las TICS para desarrollo publicitario en elturismo del cantón de Santo Domingo. Repositorio Institucional. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10643/1/PIUSDSIS025-2019.pdf
Marrero, L. G., González, Y. R., Veloz, D., & Cornelio, O. M. (2023). Pictobana: Una herramienta para la comunicación con niños autistas. Revista Cubana de Informática Médica, 15(2), 648. https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/648/pdf
Ministerio de Telecomunicaciones. (2016). Incidencia de las TIC en el sector turístico. Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/11/Incidencia-de-las-TIC-en-el-Sector-Turistico_V0.0.pdf
Ostelea B. (2021). La importancia de las TIC en el Turismo. Ostelea . Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/marketing-y-comunicacion/la-importancia-de-las-tic-en-el-turismo
Párraga Y, Chávez S,Solorzano S. (2020). Caracterización de las agencias de viajes y uso de las Tics en la comercialización de productos y servicios en los mercados turísticos de la provincia de Manabí. Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir,. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7678377
Pérez S, Diaz F, Cruz N, Balseira Z. (2022). Marketing turístico digital en Latinoamérica: estudio bibliométrico. Revista Universidad y Sociedad, 14(2). Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de file:///C:/Users/59399/Downloads/2733-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5351-1-10-20220315-1.pdf
Rodriguez D, Moreno C. (2018). Tecnologías de información y comunicación para el turismo inclusivo. evista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 125-146,. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/909/90953767007/html/
Rodríguez, A. (2008). Reacciones y relaciones de menores y jóvenes marroquíes ante la protección y la exclusión. Emi grinter(2).
Rodríguez, A. (2021). Estrategia didáctica para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje contextualizado de matemáticas discretas en Tecnologías de la Información. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(1), 69-83. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590397.pdf
Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Jara, L. D. S., & Castro, F. I. G. (2022). Las Categorías Enseñanza, Aprendizaje; Desarrollo, Innovación Educativa y formación. Relaciones entre ellas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(3), 178-183. https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/download/160/202
Rodríguez, A. R., Pisco, R. J. L., Gómez, P. Á. P., & Quimis, O. (2020). Comprensión y manejo de la media aritmética, mediana y moda con datos agrupados en intervalos.(Original). Roca: Revista Científico-Educaciones de la provincia de Granma, 16(1), 1470-1483. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8436953.pdf
Rodríguez, A. R., Zavala, C. V. P., Pionce, M. S. P., Solarzano, S. E. S., Parrales, T. M. M., Mejía, R. M. V., & Ávila, J. W. C. (2019). Relaciones de las categorías pedagógicas en función del aprendizaje óptimo (Vol. 47). 3Ciencias.
Roman M. (2017). PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO. Repositorio Institucional. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1279/1/UDLA-EC-TIAEHT-2014-02.pdf
Sandoval L, Enríquez J, Sandoval A. (2021). TICs in the education and diffusion of a tourist product in Ibarra. Conrado. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100291
Valda J. (2017). Uso y efecto de las herramientas. Repositorio Institucional. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/33093/1218.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vila N, Cardosa L, Araujo K. (2019). Communication 2.0 in the Spanish Tourism Sector: An analysis of the official. International Journal of Marketing, Communication and New Media . Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de file:///C:/Users/59399/Downloads/366-2075-1-PB.pdf
Vilela T. (2022). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la difusión de la oferta turística. Dspace. Recuperado el 19 de Septiembre de 2023, de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12288
Zambrano O, Zambrano R. (2023). Plan de marketing digital para potencializar el turismo en el cantón Portoviejo. Repositorio Institucional. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/2104/1/TIC_T21D.pdf
Zumba J, Cedeño P. (2019). Conceptualization of the e-marketing platform for the promotion of community tourism in the Province of Guayas. Repositorio Institucional. Recuperado el 18 de Septiembre de 2023, de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/990/1561
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.