La caducidad de la acción subjetiva: una mirada desde los criterios del plazo razonable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.932

Palabras clave:

Acción subjetiva; caducidad; plazo razonable; acceso a la justicia.

Resumen

Uno de los fines del Derecho es conseguir justicia, el cual requiere de la existencia de mecanismos que les permitan a los ciudadanos acceder a la misma. Dentro del Derecho existe un espacio dedicado al derecho sustantivo y otro al derecho adjetivo o procesal. De ahí se enmarcan una serie de derechos que se encuentran previstos en cuerpos normativos de carácter internacional, constitucional y legal. Uno de esos derechos es el de ser escuchado y atendido por los órganos jurisdiccionales dentro de un plazo razonable, lo cual implica: recibir una respuesta por parte de los órganos jurisdiccionales en el menor tiempo posible y lo relacionado con casos excepcionales o especiales en los que sería posible ejercer una acción incluso cuando ya ha transcurrido el término o plazo legal para hacerlo. El presente artículo analiza la caducidad como elemento procesal de la acción subjetiva o de plena jurisdicción a partir del plazo razonable. La metodología utilizada es cualitativa y se aplica el método hipotético deductivo con el planteamiento de tres posibles escenarios en los que ha operado la caducidad en esos casos. Los resultados justifican la valoración de criterios subjetivos al momento de regular la caducidad de dicha acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arcila, C. R. (1983). Fundamentos Procesales y Pretensiones Contenciosas Administrativas. Bogotá.

Arguello Rojas, L. M. (2017). La caducidad de la instancia en el Proceso Contencioso-Administrativo: Una reflexión en torno a la inactividad procesal y su tratamiento jurisdiccional. IUS Doctrina.

Bermúdez, J. (2010). «Estado actual del control de legalidad de los actos administrativos: ¿Qué queda de la nulidad de derecho público?». Derecho (Valdivia), 103-123.

Betancur Jaramillo, C. (1999). Derecho Procesal Administrativo . Bogotá: Señal Editora.

Canchanya Carbajal, A. J., & Salazar Aquino, E. A. (2022). Criterios jurisprudenciales para la suspensión de los plazos de caducidad respecto de la huelga de trabajadores del Poder Judicial. Huancayo, Perú: Repositorio de la Universidad Peruana Los Andes.

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Sentencia del 22 de febrero de 2018. Radicación N° 110010325000201200202 00 (0820-2012). C.P. William Hernández Gómez.

Dromi, R. (2001). Derecho Administrativo. Buenos Aires.

Ecuador Corte Nacional de Justicia Ex Sala de lo Contencioso Administrativo Sentencia en Juicio, 0296-2008 (9 de Junio de 2010).

Fernández Arbeláez, I. M. (2015). Manual de Derecho Procesal Administrativo y Derecho Contencioso Administrativo. Colombia: Universidad La Gran Colombia.

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. (2013). Eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional: vinculación directa hacia las partes (res judicata) e indirecta hacia los estados parte de la Convención Americana (res interpretata) (sobre el cumplimiento del caso Gelman vs. Uruguay). Estudios constitucionales, 11(2), 641-694. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002013000200017

Flores Rivas, J. C. (2017). La caducidad de los actos administrativos. Revista de derecho (Valdivia), 225-249.

Gonzáles Pérez, J. (2009). El acceso a la jurisdicción contencioso administrativa. Ara Editores, 276.

Guzmán, O. A. (2020). La caducidad del procedimiento sancionador en el Perú. Derecho & Sociedad, 413-428.

Harris Moya, P. (2020). La identificación de la acción de plena jurisdicción en el contencioso administrativo: Perspectivas doctrinales y jurisprudenciales. Derecho Público, 33-48.

Hitters, J. (2008). ¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad). Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 131-156.

Jara Schnettler, J. (2018). La revisión jurisdiccional de las sanciones administrativas y la garantía del recurso de plena jurisdicción. Derecho Público, 59-91.

Jaramillo, H. (1992). Manual del Derecho Administrativo. Loja: Tercera Edición.

Jiménez, R. (2019). Apuntes sobre la caducidad y la seguridad jurídica. Forseti Revista de Derecho, 42-54.

Martínez Espinosa, L., & Morales Álvarez, C. (2022). El plazo razonable de la detención preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en la jurisprudencia de Colombia. Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 34(1). https://doi.org/10.15359/rldh.34-1.9

Morello, Augusto (2009) – II Tutelas diferenciadas – Revista de Derecho Procesal – Rubinzal- Culzoni editores. P. 19. Santa Fe, Argentina.

Moreno Ortiz, M. V., & Cuadros Rodríguez, M. J. (2020). La aplicación de la caducidad de la acción contenciosa administrativa, en los casos de graves violaciones a los derechos humanos: un análisis legal, convencional y jurisprudencial del desplazamiento forzado. Santander, Colombia: Repositorio de la Universidad Libre.

Lagos Villareal, O. (2005). PARA UNA RECEPCIÓN CRÍTICA DE LA CADUCIDAD. Revista Chilena de Derecho Privado, 81-105.

López Blanco, H. (2002). Procedimiento Civil Parte General. Tomo I. Bogotá: Dupre.

Luqui, R. E. (2005). Revisión judicial de la actividad administrativa. Buenos Aires: Astrea.

Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos. Interamericano de Derechos Humanos.

Pastor, D. R. (2004). Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal. Revista de Estudios de la Justicia, Revista de Estudios de la Justicia (4), 51-76.

Pazmiño Corral, C. E. (2019). La efectividad de la acción subjetiva o de plena jurisdicción para impugnar actos administrativos a partir de la vigencia del COGEP. Quito, Ecuador: Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Rodríguez Russo, J. (2012). La regulacion de la prescripcion extintiva y la caducidad en el anteproyecto de Codigo Civil y Comercial de la República Argentina de 2012. Facultad de Derecho, 113-142.

Tobar Vallejo, Edinson. (2022). LA CADUCIDAD EN LOS TIEMPOS DEL PLAZO RAZONABLE. La Caducidad una limitante de acceso a la Administración de Justicia en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo Colombiana desde el Ámbito Subjetivo. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.

Uscca, Vanessa. (2021). El Derecho al Plazo Razonable en el Procedimiento de Fiscalización. Lima, Perú: Repositorio de la Universidad de Lima.

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

Loor Párraga, J. J. ., & Vallejo Pacheco, E. L. . (2023). La caducidad de la acción subjetiva: una mirada desde los criterios del plazo razonable . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 209–223. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.932

Número

Sección

Artículos originales