Mediación extrajudicial en alimentos: garantía del interés superior del menor y tutela efectiva de derechos en el cantón el Carmen
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.933Palabras clave:
Resolución Extrajudicial; Interés Superior del Menor; Descongestión JudicialResumen
La presente investigación aborda la mediación extrajudicial en alimentos como un mecanismo esencial para garantizar el interés superior del menor y la tutela efectiva de derechos en el Cantón El Carmen durante el año 2020. La investigación, de enfoque mixto, combina elementos cualitativos y cuantitativos para analizar la idoneidad de la mediación en la resolución de conflictos alimentarios, destacando la necesidad de agotar vías alternativas antes del acceso a la justicia ordinaria. Enmarcada como investigación aplicada, se basa en un estudio de tendencias de casos en la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón. Se emplearon métodos teóricos e histórico-lógicos, analítico-sintéticos e inductivo-deductivos, junto con métodos empíricos como entrevistas a los cuatro jueces y análisis documental de la legislación ecuatoriana. Los resultados destacan que la mediación extrajudicial agiliza la resolución de conflictos, cumpliendo con los principios de celeridad y economía procesal. La legislación ecuatoriana respalda esta práctica, estableciendo requisitos para la audiencia de mediación. Se subraya que este enfoque beneficia la garantía del interés superior del menor y la tutela efectiva, evidenciado por la eficacia de la mediación en comparación con los procesos judiciales. En el análisis de estos resultados, se resalta la significativa afluencia de casos resueltos por mediación, comparándola con la acumulación de causas en el órgano jurisdiccional. Los beneficios incluyen ahorro económico, optimización del tiempo y fortalecimiento de relaciones, fomentando una cultura de paz en la resolución de conflictos alimentarios.
Descargas
Citas
Álvarez, G. S. (1999). Los métodos alternativos de resolución de conflictos en los procesos judiciales. Bogotá, Colombia.
Badaraco, V. (2011). La mediación en el régimen de visitas. Quito: Editorial Biblioteca Jurídica.
Cabrera, N. (2018). La mediación como mecanismo, en la fijación de pensiones alimenticias; aplicada al Distrito Metropolitano de Quito, sector Quitumbe. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18177/1/T-UCE-0013-JUR- 163.pdf
Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial. (2015). Guía de operación y gestión de oficinas de mediación a nivel nacional.
Chaquinga, I. (2018). Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en San José de Poaló del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4949/1/DER-579-2012- Chaquinga%20Ivonne.pdf
XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Cutipa, J. (2018). Negación conciliatoria por intereses personales sobre puestos en la demanda de alimentos frente al interés Superior del menor – Distrito Judicial de Puno – 2016. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. http://www.repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1649
Deza, E., y Cabrera, L. (2020). Vulneración del principio del interés superior del niño en el cumplimiento de la obligación alimentaria en el distrito judicial de Cajamarca, 2017- 2018. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1289/TESIS%20DezaCabre ra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echanique, H. (2007). La Mediación una alternativa de solución de conflictos en el Ecuador.
Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.
Ecuador. Asamblea Constituyente, (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Publicado en el Registro Oficial, Suplemento No. 449. Quito, Ecuador.
Ecuador. Asamblea Nacional, (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial
Suplemento 506.
Ecuador. Congreso Nacional, (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Ley No. 2002- 100.
Ecuador. Congreso Nacional, (2005). Código Civil. Codificación No. 2005010
Ecuador. Congreso Nacional, (1997). Ley de Arbitraje y Mediación. Registro Oficial No. 145 del 4 de septiembre de 1997
Ecuador. Congreso Nacional, (2005). Ley Reformatoria a la Ley de Arbitraje y Mediación.
Registro Oficial No. 532.
Ginebra. Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf
Hernández, M. (2009). La mediación familiar como perspectiva de garantía para el interés superior del niño/a en conflictos derivados del ejercicio de la patria potestad en Cuba. Contribuciones a las Ciencias sociales, No. 6. Octubre- diciembre. https://www.eumed.net/rev/cccss/06/mhp.htm
Maldonado, D. (2016). La aplicación del principio del interés superior de la niñez y adolescencia en los acuerdos de las audiencias de mediación en materia de niños y adolescentes, en el centro de métodos alternativos para la solución de conflictos de la PUCE, en el día periodo de enero del 2014 a diciembre del 2014. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12292/Disertaci%c3%b3n%20 Daniel%20Maldonado%201.6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Núñez, C. (2015). El interés superior del menor en las últimas reformas llevadas a cabo por el legislador estatal en el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Revista Persona y Derecho 73. https://dadun.unav.edu/handle/10171/42677
Consejo de la Judicatura. (2020). Rendición de Cuentas 2020 a la ciudadanía.
Zato, M. (2015). Una aproximación al mapa de la mediación en la Unión Europea. Revista de Mediación, 8(1). https://revistademediacion.com/wp- content/uploads/2015/07/Revista-Mediacion-15-8.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







