Alteraciones musculoesqueléticas de la columna lumbar en trabajadores que realizan actividades de carga físicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.936

Palabras clave:

trastornos musculares; musculoesqueléticos; esfuerzo físico

Resumen

Las alteraciones o trastornos musculoesqueléticas (TME), son lesiones del sistema locomotor; 1710 millones de personas a nivel mundial presentan TME en la columna lumbar, considerado un problema de salud y la causa principal de ausentismo laboral. El objetivo de la investigación es realizar una revisión de la literatura científica sobre las alteraciones musculoesqueléticas en trabajadores expuestos a cargas constantes. Se realizó una investigación cualitativa de revisión bibliográfica de artículos encontrados en bases de datos: Scielo, Pubmed, Elsevier y Dialnet. Los resultados indicaron que el lumbago es el TME que se presenta en la columna lumbar en un 82% al realizar actividades de carga física. Se concluye que la columna lumbar tiene mayor incidencia dentro de los TME sufridos por realizar actividades de carga física, siendo necesario promover prácticas ergonómicas adecuadas para disminuir la presentación de estos trastornos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano-Hidalgo, R., Mendoza-Cernaqué, S., & Luna-Muñoz, C. (2020 de 2020). Risk Factors Associated With Low Back Pain in Marines Treated by the Outpatient clinic of the Centro Médico Naval. Rev. Fac. Med. Hum, 20(1), 82-87. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2550

Balderas López, M., Zamora Macorra, M., & Martínez Alcántara, S. (Mayo de 2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta Universitaria, 29(e1913), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.15174/au.2019.1913

Bravo Toledo, R. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Obtenido de https://ccamposhugf.files.wordpress.com/2021/04/prisma_2020_statement_definitivo-espanol-completo.pdf

Calvo-Solano, O. D., Álvarez Montoya, B., Chamizo García, H., & Herrera Canales, F. (Julio-Diciembre de 2019). Factores de riesgo asociados a alteraciones musculoesqueléticas en la agricultura familiar: Una revisión bibliográfica. Perspectivas Rurales Nueva Epoca, 17(4), 103-128. https://doi.org/https://doi.org/10.15359/prne.17-34.5

Castillo-Ante, L., Ordoñez-Hernández , C., & Calvo-Soto, A. (2020). Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos. Universidad y Salud, 22(1), 17-23. https://doi.org/https://doi.org/10.22267/rus.202201.170

Castro-Castro, G. C., Ardila-Pereira, L. C., Orozco-Muñoz, Y. d., Sepulveda-Lazaro, E. E., & Molina-Castro, C. E. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Rev. Salud Pública, 20(2), 1-13. https://doi.org/DOI: 10.15446/rsap.V20n2.57015

Chamba León , N. G. (Enero-Abril de 2021). Trastornos musculoesqueléticos asociados a manejo manual de cargas y posturas en la columna lumbar. INDEXIA. Revista Médico Científica, 1(1), 23-29. https://doi.org/ORCID iD: 0000-0001-9792-0556

DO, K. B. (2020). Anatomía de la columna lumbar y dolor. Recuperado el 3 de Septiembre de 2023, de Spine-health: https://www.spine-health.com/es/condiciones/anatomia-columna-vertebral/anatomia-columna-lumbar-dolor

Escudero-Sabogal, I. d., & Borre-Ortíz, Y. M. (Enero-Junio de 2021). Riesgos ergonómicos de carga física y lumbalgia ocupacional en una institución de educación superior en Cartagena - Colombia. Libre empresa, 18(1), 73-91. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2021v18n1.8704

García Villa, L. C., Hernanández Torres, D. L., & Gutiérrez Escajeda, M. T. (Enero de 2023). Riesgo de lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de recoleccion de residuos sólidos urbanos. Tecnociencia Chihuahua, Revista de Ciencia y Tecnología, 17(1), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.54167/tch.v17i1.1093

Gaviria Marulanda, A., Osorio, C. C., Morales, M. H., Lenis Villada, L. F., & Recalde Ruiz, N. A. (Julio de 2021). Peligro biomecánico en la manipulación manual de carga en trabajadores de un ingenio azucarero. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 11(2), 1-5. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.6361

Ibarra-Villanueva, C., & Astudillo-Cornejo, P. (Octubre de 2021). Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Creative Commons. Archivo de Prevención de Riesgos Laborales, 24(4), 342-354. https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.04.02

Lourenco, L., & Luis, S. (Mayo de 2021). Musculoskeletal Disorders in Portuguese Welders: Effects on Bodily Pain and Health-Related Quality of Life. Frontiers In Public Health, 9(Articulo 660451), 1-6. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.660451

Márquez-Gómez, M., & Márquez-Robledo, M. (Julio-Diciembre de 2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores indrustiales. Salud de los trabajadores, 24(2), 67-77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6381902

Morales Torres, J. L., & Chiriboga Larrea, G. A. (Julio-Diciembre de 2020). trastornos musculoesqueléticos y posturas forzadas del personal operativo de higiene ambiental del municipio San Miguel de Bolívar. Metonia. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 6(2), 29-40. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2762/2117

Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado el 3 de Septiembre de 2023, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., . . . Tetzlaf, J. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. BMJ: first published, 372(71). Obtenido de https://www.bmj.com/content/372/bmj.n71

Peralvo, Y. A. (2019). Patologías músculo esqueléticas en la población trabajadora de una florícola del Ecuador en el periodo 2017-2018.

Premium Madrid. (2021). Columna Lumbar y Dorsal: Anatomía y Biomecánica. Recuperado el 3 de Septiembre de 2023, de Rehabilitación Premium Madrid: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/columna-lumbar-y-dorsal-anatomia-y-biomecanica/

Ramírez Jaramillo, P., Bonilla Mendoza, L. F., Buitrago Salazar, J. C., Múnera Ramírez, S., Uribe Quintero, M. L., Noguera Cabrales, M. D., . . . Garzón Duque, M. O. (Noviembre de 2022). Trastornos musculoesqueléticos en una población recolectora de café. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12(1), 1-10. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7143

Regalado García, G. N., Regalado García, K. G., Arevalo Rojas, J. A., & Escalona León, D. (Julio de 2023). Trastornos musculoesqueléticos asociados a la actividad laboral. Salud, Ciencia y Tecnología, 3(441). https://doi.org/https://doi.org/10.56294/saludcyt2023441

Rodríguez Espinosa, K. X., Ramírez Toro, R. D., & Santander Leyton, L. F. (Mayo de 2023). Alteraciones posturales y dolor osteomuscular en trabajadores de una empresa de productos lácteos en Colombia. Ergonomía, Investigación Y Desarrollo, 5(1), 52-61. https://doi.org/https://doi.org/10.29393/EID5-4APKL30004

Rodríguez, Y. E. (Abril de 2022). Manipulación de carga como factor de riesgo ergonómico de trastornos lumbares en la construcción. Revista Saluta, 3(3), 31- 50. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i4.611

Ruiz Miranda, A. J. (Agosto de 2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una fábrica metalmecánica. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3580/1/Art%C3%ADculo%20Cient%C3%ADfico%20Dr.%20Alejandro%20Ruiz%20-%20Trastornos%20musculoesquel%C3%A9ticos%20en%20trabajadores%20de%20una%20f%C3%A1brica%20metalmec%C3%A1nica.pdf

Stewart G, E. (2019). Columna Lumbar. Recuperado el 3 de Septiembre de 2023, de Health Central: https://www.healthcentral.com/espanol/anatomia/columna-lumbar

The Barrera Law Firm, PLLC. (2019). profesiones en las que se sufren la mayoría de lesiones de espalda. Recuperado el 6 de Septiembre de 2023, de The Barrera Law Firm: https://www.virginia-abogados-de-accidentes.com/blog/2019/september/6-profesiones-en-las-que-se-sufren-la-mayoria-de/

Torres- Ruiz, S. (Julio-Septiembre de 2023). Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de industria alimentaria en el Callao en el 2021. Horizonte Medico, 23(3), e2207. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v23n3.04

Tuesca Armijos, R. J. (Febrero de 2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico en el personal que realiza recoleccion de desechos sólidos.

Urraya Gutierrez, M. S. (2022). Trastornos Musculoesqueléticos por Peligro Biomecánico Ocasionado por Manipulación Manual de Cargas a Trabajadores de Depósito de la Empresa SEDIAL S.A. Cúcuta 2021. Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cúcuta. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14422/2/UVD%20T.SST_UrrayaMarlon_2022.pdf

Vaca Vargas, P. A., & Campos Villalta, Y. (Octubre de 2021). obrecarga postural y dolenciasmusculoesqueléticas en obreros de una cadena ferretera. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad", 5(2).

Villacrés López, M. A. (Noviembre de 2020). Trastornos Músculo Esqueléticos de Columna Lumbar Asociado a Riesgo Postural en el Trabajo. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Demings, 4(2), 55-66. https://doi.org/https://doi.org/10.37957/ed.v4i2.55

Descargas

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Jaque Chango, P. C. ., LLerena Cepeda, M. de L. ., Moscoso Córdova , G. V. ., & Tello Moreno, M. C. . (2023). Alteraciones musculoesqueléticas de la columna lumbar en trabajadores que realizan actividades de carga físicas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 305–315. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.936

Número

Sección

Artículos de revisión