Respuesta productiva en porcinos en crecimiento con alternativas alimenticias
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.937Palabras clave:
polvillo de arroz; plátano precocido; maíz molido; conversión alimenticiaResumen
El objetivo del estudio fue evaluar tres suplementos energéticos en la alimentación de cerdos en crecimiento, como sustitución parcial del alimento balanceado. Los tratamientos fueron T1=Balanceado comercial; T2=Balanceado comercial (88%) +Polvillo de arroz (12%); T3=Balanceado comercial (88%) +Maíz molido (12%); T4=Balanceado comercial (88%) +Plátano verde precocido (12%). Se utilizaron 16 cerdos destetados de 15.97 kg promedio de peso vivo. Las variables analizadas fueron consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, Eficiencia de conversión de alimento (%) = ganancia de peso (kg) x 100/consumo alimento total (kg), conversión alimenticia, Consumo de proteína bruta (kg/día) = consumo de alimento día (kg) x proteína de cada tratamiento (%). Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, los resultados experimentales fueron analizados con un software libre Infostat, y para la prueba de medias se seleccionó Tukey (p<0.05). El cálculo se realizó de acuerdo con los requerimientos de los cerdos en crecimiento, resueltos con Solver al mínimo costo de Microsoft Office. De acuerdo con el alimento consumido, el tratamiento con polvillo de arroz logró 4,50 kg más de peso corporal que el tratamiento con maíz molido y 1,08 kg menos que el tratamiento con plátano precocido. La conversión alimenticia (kg materia seca / kg ganancia peso) fue similar en los tres tratamientos (T1, T2 y T4), lo que indica que estas opciones de alimentación representan una alternativa válida para estos sistemas productivos (T2 y T4) reconociendo que son menos caras que las raciones de piensos elaborados (T1) para la etapa de crecimiento estudiado.
Descargas
Citas
Barlocco, N., Gomez, A. J., Vadell, A., & Franco, J. (2005). Crecimiento de lechones en sistemas de producción a campo. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología, 23, 67-72.
Benítez-Meza, A., Gómez-Gurrola, A., Hernández-Ballesteros, J., Navarrete-Méndez, R., & Moreno-Flores, L. (2015). Evaluación de parámetros productivos y económicos en la alimentación de porcinos en engorda. Abanico veterinario, 5(3), 36-41. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-61322015000300036&script=sci_arttext
Carballo, C. (2007). Efecto del genotipo y sexo en el comportamiento productivo de cerdos en la etapa de posdestete-recría en un sistema de producción a campo. Agrociencia-Sitio en Reparación, 75-79.
De Blas, C., Gasa, J., Mateos, G., Madrid, U., & Barcelona, U. (2013). NECESIDADES NUTRICIONALES PARA GANADO PORCINO NORMAS FEDNA (2ª edición). Madrid: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Normas%20PORCINO_2013rev.pdf
Goodband, B., & Tokach, M. (2016). Feed value benefits of sorghum for swine. Recuperado de http://www. sorghumcheckoff. com/assets/media/pdfs/2016_09_02_SwineFeedingGuide. pdf.
Gutiérrez, F., Guachamin, D., & Portilla, A. (2017). Valoración nutricional de tres alternativas alimenticias en el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domestica) Nanegal-Pichincha. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 26(2), 142-154.
Hurtado, N., Nobre, S., & Chiquieri, J. (2011). Performance of growing swines fed with a diet containing rice subproducts. REVISTA MVZ CORDOBA, 16(1), 2372-2380.
Martínez-Aispuro, J. A., Figueroa-Velasco, J. L., Cordero-Mora, J. L., Sánchez-Torres-Esqueda, M. T., & Martínez-Aispuro, M. (2017). Dietas para cerdos en iniciación incluyendo salvado de trigo y adicionadas con xilanasas. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 4(10), 73-80. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282017000100073
Mendoza-Elos, M., Andrio-Enríquez, E., Juárez-Goiz, J. M., Mosqueda-Villagómez, C., Latournerie-Moreno, L., Castañón-Nájera, G., López-Benítez, A., & Moreno-Martínez, E. (2006). Contenido de lisina y triptófano en genotipos de maíz de alta calidad proteica y normal. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 22(2).
Montenegro, M., Carballo, C., González Barrios, P., Castro, G., Barlocco, N., & Llambí, S. (2019). Inclusion of rice bran in diets for post-weaning piglets: effect on the productive behavior and carcass traits. Agrociencia (Uruguay), 23(1), 80-84. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-15482019000100080&script=sci_arttext&tlng=en
Montero López, E. M., Martínez Gamba, R. G., & Herradora Lozano, M. A. (2015). Alternativas para la producción porcina a pequeña escala. http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1250
Myer, R., Gorbet, D., & Combs, G. (1986). Nutritive value of high-and low-tannin grain sorghums harvested and stored in the high-moisture state for growing-finishing swine. Journal of Animal Science, 62(5), 1290-1297. https://academic.oup.com/jas/article-abstract/62/5/1290/4658691
Ordóñez Piedra, J. C. (2023). El Maní (Arachis Hypogaea) y su influencia en la cocina tradicional del cantón Portoviejo, provincia de Manabí
Pan, L., Li, P., Ma, X., Xu, Y., Tian, Q., Liu, L., Li, D., & Piao, X. (2016). Tannin is a key factor in the determination and prediction of energy content in sorghum grains fed to growing pigs. Journal of Animal Science, 94(7), 2879-2889. https://academic.oup.com/jas/article-abstract/94/7/2879/4703276
Paredes Arana, M., Vallejos Fernández, L., & Mantilla Guerra, J. (2017). Efecto del tipo de alimentación sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(4), 894-903. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172017000400014
[Record #2587 is using a reference type undefined in this output style.]
Santana, I. (1999). Integración del cerdo criollo a los sistemas de explotación porcina. Memorias de V Encuentro Regional de Especies Monogástricas, Maracay, Venezuela.
Shurson, G., Spiehs, M., & Whitney, M. (2004). The use of maize distiller's dried grains with solubles in pig diets. Pig news and information(2004), 9 pp.
[Record #2574 is using a reference type undefined in this output style.]
Trujillo, G., Santana, I., Diéguez, F., & Pérez, I. (1996). GROWTH OF CRIOLLO, YORKSHIRE AND L63 PIGS FED SUGAR CANE MOLASSES B AND SOY BEAN MEAL. Revista Computadorizada de Producción Porcina (Cuba).
Valdivie, M., Rodríguez, B., & Bernal, H. (2009). Alimentación de cerdos, aves y conejos con Banano. Asociación cubana de producción animal, 48-50.
Zenteno, E. B. S., Cueva, L. R. S., & Crespo, G. E. L. (2019). Calidad de la canal de cerdos en la industria porcina de ecuador (Artículo de Revisión). Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 2(2), 118-131. https://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/download/84/80
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







