Formación en prácticas de campo y logro de competencias, para el bachillerato en producción agropecuaria
Palabras clave:
Competencias; currículo; prácticas; estrategia; bachillerato.Resumen
El presente artículo, cuya línea de investigación incluye metodologías innovadoras, aplicadas en la aprehensión de conocimientos, ante la problemática detectada, en lo inherente a las prácticas de campo, en los estudiantes de la Unidad Educativa San Jacinto del Búa, evidenciada en las calificaciones que los estudiantes presentan y en los resultados obtenidos sobre los títulos profesionales que estos obtienen, se planteó como objetivo, investigar la incidencia de las prácticas en el alcance de las competencias por estudiantes de primero y segundo de bachillerato en producción agropecuaria. La investigación propuesta es de diseño no experimental transeccionales, tipo cualitativa descriptiva, se aplica una encuesta para recolección de datos, los métodos utilizados son: análisis-síntesis, así como también la recolección de información documental y estadística del problema; inducción-deducción, el método holístico y experimental aplicado al desarrollo de las prácticas. La investigación aglutina actividades que contribuyen a mejora el desarrollo de las prácticas de campo, de esta forma fortalecer sus aprendizajes, concluyendo que: la práctica de estas estrategias, permiten complementar la aprehensión de las competencias del bachillerato y reafirmar que es necesario la implementación de actividades pedagógicas innovadoras, que sirvan de apoyo a la labor del docente en el aula y en los entornos virtuales.
Descargas
Citas
Abascal, E y Grande, I. (2006). Análisis de encuestas. Madrid España. Editorial. ESIC.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá - Colombia: Prentice Hall.
CEPAL. (2018). La educación técnica en el Ecuador: el perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43219-la-educacion-tecnica-ecuador
Icart, M y Fuentelsaz, C. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona España. Editorial ISBN.
Lauwers, I. (2021). Manual para crear y acompañar comunidades de aprendizaje de equipos directivos. Quito Ecuador.
Leiva, F. (2010). Nociones de investigación científica. Quito Ecuador.
Mineduc. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito – Ecuador.
Mineduc. (2012). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito – Ecuador.
Mineduc. (2016). Enunciado del currículo del BT, producción agropecuaria. Quito Ecuador.
Mineduc. (2021). Lineamientos para la definición de unidades de trabajo de los módulos formativos de las figuras profesionales de bachillerato técnico. Quito Ecuador.
Mineduc. (2021). Lineamientos para la implementación del FCT, Quito Ecuador.
Solórzano, Meza, Menéndez y Aguayo. (2019). La investigación aplicada a la educación técnica y tecnológica superior. (Tesis Maestrantes). UNIR
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.