Algunas consideraciones sobre los modelos de costos y su importancia para las microempresas productoras de banano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.990

Palabras clave:

importancia; modelos de costos; microempresas productoras de banano; recomendaciones

Resumen

Tomando en consideración la diversidad de modelos de costo y su importancia para las microempresas se propone como objetivo del presente artículo proponer algunas recomendaciones para el uso de modelos de costos en microempresas productoras de banano. Se consideró que la investigación es de carácter bibliográfica, porque la recopilación de información de fuentes como: libros, tesis, manuales, entre otros, están direccionadas a sustentar el objetivo planteado, así aportando al conocimiento, desarrollo y solución de problemas vinculados a las microempresas. Se concluye que: los modelos de costos son herramientas importantes para las microempresas productoras de banano. Si se utilizan correctamente, pueden ayudar a las microempresas a mejorar su eficiencia, rentabilidad y toma de decisiones. Los modelos de costos pueden ayudar a las microempresas productoras de banano a identificar oportunidades de mejora en la eficiencia y la rentabilidad, en tanto pueden proporcionar información importante que pueden utilizar para tomar decisiones más informadas sobre la producción, la gestión de los recursos y las finanzas. El uso de modelos de costos en microempresas productoras de banano puede contribuir a la competitividad de este sector en Ecuador, a adaptarse a los cambios en el mercado y a mejorar su sostenibilidad ambiental. Es importante implementar un modelo de costos por proceso ya que la producción de banano es una actividad continua y homogénea, donde se podrá conocer los valores reales de cada proceso tanto total y unitario, colaborando al propietario a tener una mayor organización de los insumos que traen como resultado la optimización de los costos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, V. (2016). Ingeniería de costos. México: Grupo Editorial Patria.

Amat, O., & Soldevilla, P. (2015). Contabilidad y gestión de costos. Barcelona: PROFIT EDITORIAL.

Arellano, O., Quispe, G., Ayaviri, D., & Fortunato, M. (2017). Estudio de la Aplicación del Método de Costos ABC en las Mypes del Ecuador. SCielo,

Bargoza, M. (2003). Determinación de un modelo de costos de producción de los productos que se maquilan en las bodegas cercanas a la planta de Hortifriti. Cartago, Costa Rica.

Castillo, F. (2017). Fundamentos de la contabilidad de costos; Contabilidad de costos, costos y cálculo de costos. SCielo, 82-95.

Cueva, M. (2016). Cómo distinguir los costos de fabricación directos de los indirectos. SCielo,

Cuevas, C., Guillermo, H., Caicedo, N., & Solarte, W. (2004). Costeo ABC ¿POR QUÉ Y CÓMO IMPLANTARLO? SCielo.

García, M., & Jordá, J. (2004). Dirección financiera. Catalunya: Politèc.

González del Rio. (2000). COSTOS III. México: ECAFSA.

Goñaz Del Aguila, E. (2016). Obtenido de “Determinación de un sistema de costos por procesos para mejorar la rentabilidad en la empresa Panadería Oriental S.R.L.”, de la: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/470/GO%C3%91AZZEVALLOS-1-Trabajo-Determinaci%C3%B3n.pdf?sequence=1

Hardgardom, B. (2005). Contabilidad de Costos . Colombia: Ecoe.

Hernández R., & Fernández , C. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). (E. S. C.V., Ed.) México: McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, D. (2015). Manual de Contabilidad de Costos II.

Medina, S., Ruata , S., Contreras , S., & Cañizalez, N. (2018). Contabilidad de costos. Colombia: CidePro.

Menesby, E. (2007). Costos y producción. México.

Mondragón, V. (25 de 03 de 2017). diariodelexportador.com. Obtenido de https://www.diariodelexportador.com/2017/03/incoterms-cif-definicion-y.html

Morillo Moreno, M. (2017). Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos. Mérida. Venezuela.: FACES.

Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación. México: Progreso S.A de C.V.

Newloove, G., & Garner, P. (1953). Contabilidad de costos. México: W.M Jackson.

Ramírez, C., García, M., & Pantoja, C. (2010). Fundamentos y técnicas de costos. Colombia: Cartagena: Universidad Libre.

Rojas, R. (2014). Contabilidad de costos. México: Mc Graw Hill.

Villareal, F., Rincón, C., Narváes, J., & Molina, F. (2017). Contabilidad de Costos II; Costos por procesos, costos conjuntos y costos estándar. Con aproximaciones a la NIC 02. Colombia: Ediciones de la U.

Descargas

Publicado

2024-02-12

Cómo citar

Medina Armas , A. T., Medina López , E. G. ., & Arana Luna, L. A. . (2024). Algunas consideraciones sobre los modelos de costos y su importancia para las microempresas productoras de banano. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(1), 241–250. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.990

Número

Sección

Artículos de revisión