Revitalización de las tradiciones y costumbres de la parroquia Chugchilán, del cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.1001

Palabras clave:

cultura; revitalización; patrimonio cultural; tradiciones y costumbres

Resumen

La presente investigación se encuentra enfocada en la revitalización de las tradiciones y costumbres de la parroquia Chugchilán. Para obtener los resultados deseados se procedió con la realización de análisis situacional de la parroquia. Se utilizaron métodos y técnicas como la observación directa, uso de fichas de inventario del INPC donde se logró identificar 3 expresiones orales, 2 usos sociales, rituales y actos festivos, 2 en conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y 1 en técnicas tradicionales artesanales. Además se procedió con la aplicación de encuestas donde la información recolectada evidencia el problema de la desvalorización de las manifestaciones culturales de las comunidades. Factores como el desempleo, la migración y la globalización ha causado que las nuevas generaciones se aparten de su identidad cultural teniendo una manera diferente de percibir sobre su comportamiento, llevando a la pérdida del valor patrimonial cultural. Todo el estudio permitió concluir que: la desvalorización de las tradiciones y costumbres es evidente dentro de la parroquia debido a que los jóvenes han optado por practicar una cultura no perteneciente a la suya, haciendo que las manifestaciones culturales se encuentren en un estado vulnerable a la pérdida porque no existe el interés para mantener sus prácticas culturales en el tiempo, a pesar de poseer un gran potencial cultural no ha sido aprovechado aún para ofertar como una actividad turística y plantear una propuesta para la revitalización de las tradiciones y costumbres, que consiste en elaborar material audiovisual con temas de las expresiones orales que existen dentro de la parroquia traducidos a la lengua kichwa que está dirigida para los jóvenes que desconocen de las manifestaciones culturales, de esta manera lograr captar la atención de la juventud al rescate del patrimonio cultural de Chugchilán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, N. (2 de Mayo de 2005). Costumbres y Tradición: la Cultura popular entre la Rebeldía y el Conservadurismo. Argeniina: Incihusa-Conicet. https://concepto.de/que-es-tradicion/

Eagletón, T. (2009). La Idea de Cultura. Barcelona: Grupo Planeta.

Identidad y Desarrollo. (10 de Julio de 2019). https://identidadydesarrollo.com/talleres-participativos/#:~:text=Los%20talleres%20participativos%20son%20una,los%20proyectos%20de%20desarrollo%20comunitario.

INPC. (2011). Instructivo para fichas. Quito, Ecuador.

INPC. (2014). Patrimonio Cultural. Patrimonio Cultural Material.

INPC. (2014). Patrimonio Cultural Inmaterial. Patrimonio Cultural Inmaterial. https://site.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/patricultinmaterial-R7.pdf

INPC. (2014). Revitalización del patrimonio cultural inmaterial. Patrimonio Cultural Inmaterial(13), 5. https://issuu.com/inpc/docs/pci13#:~:text=Revitalizar%20es%20posibilitar%20que%20aquellas,y%20pertenencia%20a%20una%20comunidad.

Lopez, F. (2017). El patrimonio cultural en Europa y Latinoamérica. España: Dialnet.

Ocaña, B. (2015). El Folclore social y su Aporte al Desarrollo del Turismo Cultural del Cantón Ambato. Amabto: Universidad Tècnica de Ambato.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Chugchilan. (19 de Diciembre de 2020). Gad Parroquial Chugchilán. https://chugchilan.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2020/12/FINAL-PDOT-FOLLETO-1.pdf

RAE. (2001). Tradición Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/tradici%C3%B3n

Torres, V. (1994). Manual de revitalización cultural (Primera ed.). Quito, Ecuador: COMUNIDEC.

UNESCO. (2021). Recuperado el 3 de Mayo de 2023, de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio#:~:text=El%20patrimonio%20cultural%20encierra%20el,la%20cohesi%C3%B3n%20social%20y%20territorial.

Descargas

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Calvopiña León , C. E. ., Moscoso Garrido , K. del C. ., Montenegro Holguin , N. C. ., & Toledo Villacís , M. A. . (2024). Revitalización de las tradiciones y costumbres de la parroquia Chugchilán, del cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, Ecuador . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(1), 299–315. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.1001

Número

Sección

Artículos originales