Análisis de distorsión armónica en entornos residencial e industrial mediante el analizador Fluke 1775
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i5.1637Palabras clave:
Cargas no lineales; distorsión armónica; calidad de la energía; Fluke 1775; IEEE 519-2022.Resumen
En el presente estudio se analizaron los niveles de distorsión armónica en entornos residencial e industrial, utilizando el analizador de calidad de energía Fluke 1775, con el objetivo de describir detalladamente las condiciones de cada ambiente y verificar el cumplimiento de los límites establecidos por la norma IEEE 519-2022. La metodología consistió en realizar mediciones durante un periodo de siete días, con una configuración del analizador ajustada a las características de cada entorno. Los datos recolectados fueron procesados mediante el software Energy Analyze, que permitió evaluar la distorsión tanto en la corriente como en la tensión. En el entorno residencial, los niveles de distorsión armónica en ambos parámetros se encontraron dentro de los límites normativos. Sin embargo, en el entorno industrial, si bien la tensión cumplió con los valores establecidos, la corriente presentó niveles de distorsión que superaban en más del doble a los límites permitidos. Se concluye que, aunque la calidad de la tensión fue adecuada en ambos entornos, la distorsión armónica en la corriente del entorno industrial representa un riesgo significativo para la eficiencia del sistema eléctrico, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas para la mitigación de armónicos.
Descargas
Citas
Achilie, C., y Molina, C. (2024). Análisis de la calidad de la energía orientado a distorsiones armónicas en el bloque de la universidad politécnica salesiana. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27451/1/UPS-GT004985.pdf
Chere Ronquillo, E. E., y Quiroga Rendon, J. L. (25 de enero de 2025). Simulación de armónicos en redes trifásicas basada en la normativa ecuatoriana TDD y THD: caso de estudio en establecimiento recreativo. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/29971/1/UPS-GT006125.pdf
Desai, P. (02 de febrero de 2025). Estudio comparativo: Métodos, ideas y aplicaciones en la investigación. Blog Mind the Graph: https://mindthegraph.com/blog/es/comparison-study/
Fluke. (2024). Fluke-Direct.com. Fluke 1775 Three-Phase Power Quality Analyzer with current probes and WiFi/BLE adaptor, 8 kV: https://www.fluke-direct.com/product/fluke-1775-power-quality-analyzer
Hernández Sampieri, R., Collado, L., y Lucio, P. (s.f.). Universidades Aliat. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasS4/Hernandez_Sampieri_Cap._7_disenos_no_experimentales.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. d. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. McGRAW-HILL Hill Education. https://doi.org/I978-1-4562-2396-0
Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2022). 519-2022 - IEEE Standard for Harmonic Control in Electric Power Systems. IEEE. https://doi.org/10.1109/IEEESTD.2022.9848440
Pinyon, R. (abril de 2016). ARMÓNICOS: CAUSAS, EFECTOS Y MINIMIZACIÓN. SALICRU: https://www.salicru.com/files/pagina/72/278/jn004a00_whitepaper-armonics_.pdf
Rosero Sangucho, M. R., y Orizondo Martínez, R. A. (2023). REDUCCIÓN DE ARMÓNICOS CREADOS POR CORRIENTES NO SINUSOIDALES. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24833/1/TTS1297.pdf
Torres, G., y Sanches, J. M. (2020). Analisis de la calidad de la energia electrica servicio nacional de aprendizaje- SENA CEET. Bogotá: Universidad Distrial Francisco Jóse De Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/0cd12bf8-70d9-4892-becd-e13984a07f21/content
Verma, V., Verma P., V., y Singh, H. (2019). THD Analysis of Non-Linear Loads. International Journal of Innovative Research in Electrical, Electronics, Instrumentation and Control Engineering, 33-38.
Zhang, X.-P., y Yan, Z. (2020). Energy Quality: A Definition. IEEE Open Access Journal of Power and Energy, 430-440. https://www.doi.org/%2010.1109/OAJPE.2020.3029767
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.