Aprendizaje desarrollador y la expresión oral en inglés
Palabras clave:
expresión oral; habilidad; proceso de enseñanza- aprendizaje.Resumen
La Educación Superior está constituida por diferentes subprocesos, que se integran, relacionan e interactúan bajo una dirección que mantiene su unidad debido a los principios en que se sustentan. Dentro de este, la universidad sustentada en la Pedagogía profesional, la cual tiene la responsabilidad de formar a los futuros profesionales, bajo una concepción científica materialista, en correspondencia con los avances del proyecto social y educativo de Ecuador. La enseñanza del inglés y dentro del mismo la expresión oral, se justifica solo con la necesidad de extender el tiempo de preparación y contacto del estudiante con la lengua. Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis de los referentes didácticos de la expresión oral en idioma inglés, así como una evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de ejercicios. Para la realización de esta investigación se emplearon métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos. La misma fue de gran utilidad para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje de la expresión oral en idioma inglés en los estudiantes del Instituto de Lenguas, Universidad de Manabí.
Descargas
Citas
Alvarado Castro, A. N. (2023). Estrategias didácticas y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de nivel básico I en un instituto tecnológico de Lima, 2022.
Arias Labrada, Leandro. ¿Tareas docentes, o tareas de enseñanza y tareas de aprendizaje? http://www,monografías.com/ 2006.
Arias Labrada, Leandro. ¿Tareas docentes, o tareas de enseñanza y tareas de aprendizaje? 2003.
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., & Ávila, X. L. A. (2022a). Impacto del uso de la tecnología en la formación integral de los estudiantes de la carrera tecnologías de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 71-77. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/21/36
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., & Ávila, X. L. A. (2022b). Redes inalámbricas, su incidencia en la privacidad de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 104-109. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/25/42
Aguayo, P. Y. M., Cornelio, O. M., Macías, V. M. G., Párraga, C. M. C., & Loor, L. V. V. (2021). Estrategia didáctica para el desarrollo de la motivación de los estudiantes en la asignatura inglés. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(1), 75-88.
Briceño Rodríguez, E. E. (2023). Programa didáctico basado en la andragogía para desarrollar la habilidad de expresión oral en inglés de los estudiantes del programa de doctorado en ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020.
Castillo, Jonathan. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
http://www,monografías.com/. 2005.
CASTILLO MORALES, Fidelina. [et.al]. Hacia una autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras. http://www.monografias.com/. 2004.
Fajardo Cayhualla, J. A. (2023). Estrategias didácticas y la competencia comunicativa del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa de la Perla–Callao, 2022.
Hernández, Osmany. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral del inglés en las escuelas de idiomas: una historia que contar. http://www.monografias.com/. 2004.
Martínez LLantada, M. y Guanche Martínez, A. (2009) El desarrollo de la creatividad: Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid. Ed. Díaz de Santos.
Ramos Nieto, M. C. (2011). La motivación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Revista Aula y Docentes, 32, 39-49.
Rodríguez, A., Castro, V. F. R., Gonzalez, A. D. C. R., Baque, N. A. C., & Tarragó, J. C. P. (2021). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en técnicas de minería de procesos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 136-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590663
Rodríguez, A., Tarragó, J. C. P., Zúñiga, K. M., & Loor, L. V. V. (2021). Evaluación formativa de los procesos cognitivos con paradigma constructivista mediante Mapa Cognitivo Difuso. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(8), 130-142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590618
Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Jara, L. D. S., & Castro, F. I. G. (2022). Las Categorías Enseñanza, Aprendizaje; Desarrollo, Innovación Educativa y formación. Relaciones entre ellas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS-ISSN 2806-5794., 4(3), 178-183. http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/160
Rodríguez, A. R., Castro, M. I. R., Pilay, M. A. T., & Quimiz, L. R. M. (2022). Sistema inteligente para la evaluación de competencias docentes mediante un enfoque constructivista. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS-ISSN 2806-5794., 4(2), 316-325. http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/63
Rodríguez, A. R., Castro, V. F. R., González, A. d. C. R., Baque, N. A. C., & Tarragó, J. C. P. (2021). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en técnicas de minería de procesos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 136-155. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/920
Rodríguez, A. R., Escobedo, Y. V., García, L. J. P., & Lucas, H. B. D. (2021). Evaluación del aprendizaje mediante un enfoque constructivista a partir del método ponderación lineal. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 156-165. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/921
Rodríguez, A. R., González, A. d. C. R., Tarragó, J. C. P., & Gálvez, D. L. D. (2021). Implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial en la predicción de nuevos conocimientos mediante enseñanza constructivista. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(3), 131-141. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/762
Rodríguez, A. R., Lucas, H. B. D., Mero, C. J. Á., Pisco, R. J. L., & Castro, F. I. G. (2022). Método computacional de recomendación sobre la evaluación del aprendizaje bajo el paradigma constructivista. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(1), 178-187. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/966
Rodríguez, A. R., Tarragó, J. C. P., Zuñiga, K. M., & Loor, L. V. V. (2021). Evaluación formativa de los procesos cognitivos con paradigma constructivista mediante Mapa Cognitivo Difuso. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(8), 130-142. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/931
Saravia, E. y Bernaus, M. (2008). Motivación y actitudes para el aprendizaje de lenguas de dos colectivos de estudiantes universitarios: futuros maestros de lenguas extranjeras y futuros enfermeros y fisioterapeutas. Porta Linguarum 10,163-184.
Simón Chahuillco, B. P. (2021). La dramatización como herramienta didáctica para la mejora de la calidad del aprendizaje en la expresión oral del idioma inglés, nivel inicial Institución Educativa Privada Canonesas De la Cruz–Pueblo Libre, Lima 2018.
Vera Loaiza, M. A. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en el nivel A2 de adolescentes en la institución Face to Face English Learning Center de Rionegro, Antioquia.
Zenotz, V. (2012). Motivación en el aprendizaje de una lengua. Estado de la cuestión. Huarte de San Juan. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Lengua, 75-81. Universidad Pública de Navarra.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.