Respect in the teaching-learning process in university students
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.803Keywords:
respect; process; students; impact; teachingAbstract
The main difficulties in the teaching process reflect the lack of this value called respect in the classroom; have repercussions within school life, thus affecting healthy interaction. The objective of the study was to analyze the importance of respect in the teaching-learning process of university students and its impact on academic development. Methodology: the present investigation is of documentary design and the type of study is explanatory, a bibliographic review of scientific articles in Spanish and Portuguese was carried out in journals indexed in PubMed, Scopus, Biomed Central, Scielo and ScienceDirect, keywords were used: respect, process, students, impact, teaching. Results: Respect is a fundamental value to foster an enriching educational environment that is conducive to learning. Conclusions: it is important to highlight that mutual respect between teachers and students creates a positive and productive learning environment, encouraging active participation and commitment in the educational process.
Downloads
References
Guzmán Sanhueza, D., & Castillo Leyton, A. (2021). Cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje: desafíos en la práctica docente desde análisis de carrera universitaria chilena. Revista Educación, 46(1), 1-16. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45593
Hernández J. (2020). El respeto: un valor que desafía a la educación de universitarios tabasqueños en la modernidad liquida. Revista de Investigación Apuntes Universitarios , 10(3). doi: https://doi.org/10.17162/au.v10i3.475
Martinéz D. (Abril de 2020). LA MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1). Recuperado el 16 de 08 de 2023, de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1276/1253
Villarce J. (2019). Fundamentos del respeto a la diversidad, un camino para la transformación social: una revisión sistemática. Revista de Educación, 17, 53 - 70. Recuperado el 15 de Agosto de 2023
Atehortùa L, Gallego L, Muriel A. (2021). La literatura infantil como estrategia para mejorar la convivencia en el aula de los grados 3°, 4° y 5° de primaria de los colegios teresiano Nuestra Señora de la Candelaria y Santa Teresita. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Obtenido de INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1862
Borja Q. (11 de 08 de 2020). Cómo promover el respeto a los compañeros desde el aula. guiainfantil. Obtenido de https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/como-promover-el-respeto-a-los-companeros-desde-el-aula/
Brito S, Basualto L, Reyes L. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior. Rev. latinoam. educ. inclusiva, 13 (2). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200157
Bustamante, G. (23 de 07 de 2019). Codigos de convivencia en la educaciòn. Codigo de convivencia, pág. 43.
Campos B, Carreño D, Rivera L. (12 de 2020). Dificultades Docentes en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje desde un Enfoque Inclusivo. Biblioteca Digital UAHC. Recuperado el 16 de 08 de 2023, de http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/6363/TPEDIF%20290.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cangalaya L, Casazola O, Farfán J. (Abril-junio de 2022). Gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), . 637 - 647. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.364
Carreño M, Rozo H. (7 de 11 de 2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación. Academia y virtualidad, 13(2). doi:10.18359/ravi.4501
Cruzado J. (25 de Mayo de 2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 149-160. doi:https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672
Diaz j, Caballero d, Cuellar M. (9 de Marzo de 2023). Revisión bibliográfica sobre la actividad física en el medio natural en Educación Física. Retos(48), 807-815. Recuperado el 15 de Agosto de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8867136
Díaz López, M. M. (2018). Impacto de la retroalimentación y la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje de Biociencias. Revista de Educación Médica Superior, 32(3), 147-156. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v32n3/a12_1492.pdf
Flores M. (22 de JUNIO de 2020). Empatía y respeto entre otros valores:análisis de experiencias docentes de colaboración con organizaciones sociales. Revista Digital de Investigación, 14(01). doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1195
Garcìa, E. (30 de 08 de 2019). Ambientes de aprendizagem. Ambientes de aprendizaje, pág. 34. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v15n2/1794-8932-sph-15-02-00040.pdf
Gaytán E, López M. (2022). Estrategias para una cultura de paz en el ámbito universitario. Centro universitario de tonalá, universidad de guadalajara, 15.
Gutiérrez Huamaní, O., & Ayala Esquivel, D. (2021). El proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación (PEAE) una didáctica universitaria. Horizonte de la Ciencia, 11(20), 243-254. doi:https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.781
Hernández G. (1 de JUNIO de 2020). El respeto: un valor que desafía a la educación de universitarios tabasqueños en la modernidad liquida. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 10(1), 131 - 145. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/475/549
Hirsch A. (2012). Conductas no éticas en el ámbito universitario. Perfiles educativos, 34, 142-152. Recuperado el 10 de agosto de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500013
Iza E. (2023). Aprendizaje cooperativo en las prácticas inclusivas con los estudiantes de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Fiscal “Galo Molina” ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Quito parroquia Cochapamba en el año lectivo 2021-2022. repositorio digital. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30026
León N, Barrera J. (2019). Tienda escolar: procesos de enseñanza aprendizaje de la Matemática y Etnomatemática en el 4to año del CECIB “Inti Raymi”. repositorio. Recuperado el 16 de 08 de 2023, de http://201.159.222.12:8080/handle/56000/1146
Macri, G. (12 de 08 de 2021). El aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo, pág. 60.
Marín Álvarez, F. (2022). Percepciones en docentes de matemáticas universitarias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 169-184. doi:https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147009
Monteza N. (2021). Escuelas de Posgradaos. Recuperado el 10 de agosto de 2023, de UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN: file:///C:/Users/user/Downloads/Monteza%20V%C3%A1squez,%20Nelva%20Elizabeth%20(2).pdf
Moran D, Vélez L, Anchundia O. (2021). Amor y respeto en la práctica docente universitaria. Mérito - Revista De Educación, 3(9), 262-271. doi:https://doi.org/10.33996/merito.v3i9.720
Mujica-Johnson F, Orellana N . (2021). Educar el respeto a la dignidad humana: Un valor fundamental para promover los derechos humanos. REduca-Revista De Educación De Puerto Rico, 4(1), 1-13. Obtenido de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/17131
Musuña Pallo, S. M., & Collaguazo Rodrpiguez , C. D. (2023). El Valor del Respeto en el Proceso de Enseñanza. 1-66. doi:http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9919/1/PP-000211.pdf
Peralta J, Quiñonez L, Velez L. (2022). Relatos de vida de profesores universitarios. La práctica de amor y respeto en la educación superior. Mérito - Revista De Educación, 4(11), 29–41. doi:https://doi.org/10.33996/merito.v4i11.863
Pérez C. (2023). Cómo mejorar la relación entre maestro y alumno para un aprendizaje valioso. Obtenido de educaciontrespuntocero: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/mejorar-la-relacion-entre-maestro-y-alumno/
Pirela, V. B. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Colombia: Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Pizarro M. (2018). “ESTRATEGIAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS, PARA FORTALECER LAS PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR, DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SUPERIOR DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CORNELIO CRESPO TORAL”. REPOSITORIO. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16377/1/UPS-CT007977.pdf
Rodríguez , A., & Sánchez, Y. M. (2019). Competencias docentes: su impacto en el proceso formativo. Revista Digital Universitaria, 20(3), 1-10. doi:http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n3.a8
Rodríguez V, Maguiña J. (11 de marzo de 2022). Revisión sistemática: La ética en el ámbito rural. Polo del Conocimiento , 7(3), 860-873. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i3.3766
San Martín C, Rogers P, Troncoso C, Rojas R. (2020). Camino a la Educación Inclusiva: Barreras y Facilitadores para las Culturas, Políticas y Prácticas desde la Voz Docente. Rev. latinoam. educ. inclusiva , 14(2). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782020000200191
Zapata H, Macías A. (2021). Los valores éticos y morales de los docentes universitarios de la carrera de Educación Inicial. Mérito - Revista De Educación, 3(9), 253-261. doi:https://doi.org/10.33996/merito.v3i9.719
Zarzuela Castro, A., & García García, M. (2020). ¿Qué aprende el alumnado para su formación como docente en un itinerario curricular de aprendizaje-servicio? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(86), 657-687. doi:https://www.redalyc.org/jatsRepo/140/14065614007/14065614007.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.